Sáenz se reunió con intendentes y legisladores del Departamento San Martín
El Gobernador encabezó la reunión para definir el presupuesto 2023 con los intendentes y legisladores del departamento San Martín. Realizó un balance de las inversiones de la provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz presidió la reunión convocada para definir el Presupuesto 2023 con los intendentes y legisladores del departamento San Martín, realizada en la ciudad de Tartagal. En el encuentro reafirmó su vocación federal, que se refleja en la elaboración del presupuesto.
“He instruido a todo mi equipo a trabajar de esta manera para, de acuerdo a los recursos disponibles, en conjunto establecer con ustedes las prioridades”, dijo el Gobernador y además realizó un balance de lo ejecutado en el departamento.
Así, Sáenz especificó que habían presupuestadas para el departamento San Martín 50 obras por el valor de $688 millones; además, agregó “y no nos quedamos ahí: Estamos realizando 71 obras por el valor de $1.652 millones con el presupuesto de este año, más 12 obras de educación que suman $1.200 millones, más 69 obras del IPV por $1.900 millones con un total de 152 obras y $4.752 millones”.
Como parte de la gestión, también Sáenz recordó que se logró reactivar la ruta 50, avanzar con ruta 51 y comenzar con recursos provinciales el primer tramo de la ruta 86 Tartagal – Tonono con el compromiso de licitar el segundo tramo antes de fin de año; asimismo se incluyó la 68 en el presupuesto del año que viene y se está pavimentando la RP35 de ingreso a La Candelaria, entre otras.
El intendente anfitrión Mario Mimessi destacó “el ejercicio democrático del gobernador Sáenz y su equipo, que con mirada federal y participativa, posibilita elaborar el instrumento más importante de Gobierno como es el presupuesto”.
De la reunión participaron también el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes; los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova; el presidente del IPV, Gustavo Carrizo; el rector de la UPATECO, Carlos Morello. Además de los legisladores del departamento San Martín, asistieron los intendentes de Tartagal, Embarcación, Salvador Mazza, General Mosconi, General Balliván y de Aguaray.
Te puede interesar
Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.