Fue constituido el Laboratorio del Derecho Público de Salta
Con la participación de casi 200 abogados se habilitó este espacio para profundizar el estudio, la investigación, generación de propuestas superadoras, fomentar capacitaciones y lazos de cooperación.
Se trata de un espacio específico para profundizar el estudio, la investigación, generar propuestas superadoras, fomentar vínculos, capacitaciones y lazos de cooperación, como así también desarrollar actividades relacionadas al Derecho Público local.
El gobernador Sáenz afirmó que el laboratorio es un lugar “que generamos para que todos los abogados que trabajan en el Estado, independientemente del estamento en el cual se desempeñen, tengan un lugar para poder investigar, estudiar, conversar, proponer, aspectos vinculados al Derecho Público de la Provincia”.
“La idea es que participen todos los interesados, porque solamente juntos y sin mezquindades, podemos lograr que Salta sea un lugar mejor para todos. Realmente es una alegría inmensa ver a tantos colegas que se han comprometido a emprender este camino”, sostuvo el Gobernador.
Sáenz destacó la importancia de comprender que los servidores del pueblo “tenemos que tener como meta precisamente esa, servir, ser un medio para facilitar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos, el estado debe exaltar a la dignidad de la persona humana y para ello es necesario continuar perfeccionando nuestra capacitación”.
Asimismo el mandatario aseguró que el mundo está atravesando cambios a un ritmo vertiginoso, a los cuales la Provincia no escapa, “debimos atravesar una pandemia lo que obligó a generar de manera inaplazable el dictado normas para salvaguardar la vida y salud de la población, el mundo del derecho no estaba preparado para ello, sin embargo se debió afrontar la situación y dar respuestas”.
Sobre el mismo tema detalló que ante este panorama de constantes cambios y nuevos acontecimientos, genera la necesidad de estudiar profundamente el derecho público, de repensar sus institutos, de investigarlos a fondo, a fin de que el mismo acompañe los procesos con respuestas eficaces y oportunas.
“Tengo la certeza de que del Laboratorio va a lograr muy buenos resultados, porque hoy están reunidos un grupo muy valioso de abogados estatales a los cuales los movilizó una sola razón, muy noble por cierto, porque van a dedicar su tiempo libre de forma gratuita a investigar, estudiar, capacitarse con el propósito de mejorar el derecho público de Provincia en beneficio de los salteños”, concluyó el Gobernador.
La secretaria general de la Gobernación Matilde López Morillo, ejercerá como directora del Laboratorio del Derecho Público de Salta; Agustín Pérez Alsina, como Director Adjunto y Martín Ignacio Plaza, como Secretario.
Te puede interesar
El alerta extrema por incendios se prolongará hasta el final de la semana
Desde Protección Ciudadana advierten que las condiciones de riesgo son críticas y piden extremar precauciones. Más del 95% de los incendios son causados por actividad humana, ya sea por descuidos, acciones intencionales o por tirar basura”, señalaron.
Feriantes del Milagro cortaron Avenida San Martin, piden reubicación de puestos
Este martes, un grupo de feriantes se manifestaron en reclamo por la reubicación de sus puestos denunciando inseguridad y que “no se vende”. Se reunirán con el área este miércoles.
Diputados aprobó la protección de los ‘Caminos del Milagro’
La Cámara brindó sanción al proyecto que prevé reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social a través de los caminos que recorren los peregrinos en tiempos de Milagro.
Levantan la medida de suspensión de crédito al IPSS, pero mantienen el estado de alerta
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.