Salud24/09/2022

“El alcohol es la droga más presente en los jóvenes salteños”

Así lo afirmó el médico Ramiro Robaldo, quien además expresó que aún se debe trabajar en que sean los mismos jóvenes quienes acudan a recibir un tratamiento de recuperación de adicciones.

Por Aries, el doctor y director de la  Fundación Nuevos Tiempos, dijo que “hay falta de demanda”, es decir que los jóvenes que padecen adicciones no son quienes buscan la recuperación, sino sus familias. “Lo primera que hay que hace es generar la demanda” expresó a la vez que señaló que debería pagarse a los profesionales de la salud por productividad.

También resaltó que los médicos requieren  estar especializados en droga dependencia: “Hay médicos psiquiatras que tienen la especialización en droga dependencia y ellos son los más idóneos en esta área” detalló.

Sobre la situación en los jóvenes, y cada vez desde edades más bajas, alertó que el alcoholismo es la adicción más presente en Salta: “Por lejos, por deshacer las familias y por los accidentes que provoca y más que la pasta base y la cocaína, es el alcohol la droga más presente, y además es legal” expresó.

Te puede interesar

Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas

Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.

Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta

A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.