El Mundo23/09/2022

La imagen más grande de Alí Khamenei, líder supremo de Irán, fue quemada durante las protestas por la muerte de Mahsa Amini

El inmenso cartel del jefe del régimen teocrático se consumió en llamas, mientras la represión ya ha dejado un saldo de al menos 36 muertos.

Imágenes sin precedentes han mostrado a los manifestantes quemando imágenes del líder supremo del régimen de Irán, el Ayatolá Ali Khamenei, y del difunto comandante de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani.

Las manifestaciones ya han dejado un saldo de al menos 36 personas muertas, debido a la represión de los cuerpos de seguridad del Estado.

Las protestas estallaron hace una semana en Irán tras la muerte de una mujer detenida por la policía de la moral, informó una ONG basada en Nueva York.

Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida por la policía de la moral el 13 de septiembre en Teherán por llevar “ropa inapropiada”. Falleció tres días después en el hospital, y su muerte provocó una ola de manifestaciones en todo el país.

Según activistas, recibió un golpe mortal en la cabeza, pero los responsables iraníes lo desmintieron y anunciaron una investigación.

Un medio estatal informó de 17 personas muertas en estas manifestaciones, pero varias oenegés, entre ellas el Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI), con sede en Nueva York, dan una cifras mucho más elevadas.

“Las autoridades han reconocido la muerte de al menos 17 personas, pero fuentes independientes hablan de 36″ decesos, tuiteó el jueves por la noche el CHRI.

“Espérense a que el balance suba. Los dirigentes internacionales tienen que hacer presión contra los responsables iraníes para autorizar las manifestaciones sin recurrir a las armas letales”, agregó.

Tras la muerte de Mahsa Amini, las manifestaciones empezaron en las principales ciudades de Irán, entre ellas Teherán, Isfahán (centro) o Mashhad (nordeste).

Amnistía Internacional denunció recientemente una “represión brutal” y advirtió que las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud con perdigones y usaron gases lacrimógenos y cañones de agua.

La imagen de Soleimani en llamas

Este miércoles, mientras el presidente persa Ebrahim Raisi recordaba en la Asamblea General de la ONU en Nueva York al fallecido general Qassem Soleimani, un grupo de manifestantes quemó un mural del ex jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El hecho es todo un síntoma. No sólo es un mensaje para el régimen de los ayatolás, sino además todo una señal, ya que se produjo en Kerman, ciudad natal del ex comandante de las Fuerzas Al Quds, el cuerpo de élite iraní que opera en el extranjero.

En el video compartido por el periodista iraní Yashar Ali se puede observar a un grupo de jóvenes subirse a unos andamios y quemar el enorme mural de Soleimani.

Casi en simultáneo, Raisi mostraba -a modo de homenaje- una foto del poderoso general iraní en el plenario de la ONU, en Nueva York, ciudad ícono del país que ordenó el ataque en el que murió en Bagdad el ex líder de la Guardia Revolucionaria, organización considerada como un grupo terrorista por Washington.

Imágenes como las de Kerman se han visto en diferentes ciudades de Irán en los últimos días, con la quema y destrucción de imágenes del líder supremo Ali Khamenei y del ayatolá Jomenei, entre otros.

Infobae

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.