Argentina15/09/2022

Alberto Fernández: "Apostar al conocimiento, la ciencia y la tecnología es central"

El presidente encabezó junto a Daniel Filmus la promulgación de la Ley Bio y Nanotecnología, en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias.

El presidente Alberto Fernández destacó que "apostar al conocimiento, la ciencia y la tecnología es definitivamente central" para su gestión y afirmó que "las sociedades verdaderamente ricas son las se han desarrollado" en esas áreas.

Así lo afirmó al encabezar, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, la promulgación de la Ley Bio y Nanotecnología, en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias.

La ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, que es promulgada por el presidente Alberto Fernández, extiende el régimen de promoción de ese sector hasta el 31 de diciembre del 2034 y prevé beneficios para quienes presenten proyectos de investigación y desarrollo y los que apliquen mejoras en bienes y servicios.

La ley fue aprobada el 1 de septiembre pasado por el Senado y era una de las normas pedidas por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras su asunción en el cargo el 3 de agosto último.

El Gobierno había presentado el proyecto entendiendo que esos sectores "son claves" ya que la ciencia, la investigación y la innovación basada en el conocimiento "potencian el empleo y la producción" como así también "promueven el desarrollo y el cambio de la matriz productiva y atienden necesidades concretas de la sociedad".

El proyecto permite que quienes accedan al régimen de promoción puedan obtener beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y el otorgamiento de un bono de crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos pagados destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La norma crea una Comisión Consultiva, integrada por las instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a otras entidades públicas y representantes del sector privado.

Asimismo, crea el Registro Nacional para la Promoción de la Nanotecnología adicionando dicho registro al ya existente Registro Nacional para la Promoción de la Biotecnología Moderna.

De acuerdo con datos del Ministerio, hay 220 empresas consolidadas en la Argentina y más de 100 startups (empresas).

La facturación es de 2.100 millones de dólares y 220 millones de dólares en exportaciones.

Asimismo, hay más de 2800 investigadores y becarios en 71 institutos, y son 73 las empresas de articulación sectorial sectorial a través de la Fundación Argentina de Nanotecnología.

Telam

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.