El Papa llamó a la vicepresidenta para expresarle su solidaridad
El máximo representante de la Iglesia Católica calificó de “preocupante noticia” el intento de asesinato a la Vicepresidenta. “Deseo expresarle mi solidaridad y cercanía en este delicado momento”, comunicó
El Papa Francisco se solidarizó hoy por teléfono con la vicepresidenta Cristina Kirchner luego del intento de asesinato en su contra, registrado ayer minutos después de las 21 frente a su domicilio.
“El papa Francisco se comunicó telefónicamente con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para expresarle su solidaridad”, informaron esta mañana los voceros de la titular del Senado.
Con el encabezado “a la excelentísima vicepresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner”, el máximo representante de la Iglesia Católica también le envió un telegrama oficial a la Vicepresidenta con el siguiente mensaje: “Habiendo recibido la preocupante noticia del atentado que vuestra excelencia sufrió en la tarde de ayer, deseo expresarle mi solidaridad y cercanía en este delicado momento”.
“Rezo para que en la querida Argentina -continúa el texto- prevalezcan siempre la armonía social y el respeto de los valores democráticos, contra todo tipo de violencia y agresión”.
Otros referentes religiosos de la Iglesia Católica se pronunciaron con el mismo tenor. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, expresó su “solidaridad” con la Vicepresidenta y pidió que “se preserve la paz y la concordia” en el país.
”El presidente del Episcopado se comunicó con allegados a la Vicepresidenta y le expresó en nombre de la Iglesia su solidaridad ante los hechos ocurridos ayer”, indicó la oficina de prensa de la CEA a través de sus redes socialesAsimismo, se precisó que el titular del Episcopado le comunicó “el compromiso de la oración ferviente para que se preserve la paz y la concordia en nuestro país”.
Anoche frente a su domicilio, un individuo gatilló un arma cargada con cinco balas, que no llegó a dispararse, a centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta y fue detenido tras la intervención de los custodios, mientras que la pistola utilizada en el ataque fue hallada a metros de lugar y retenida para pericias.
El atentado contra Cristina Kirchner no solo conmovió al sistema político local, sino al conjunto de la comunidad internacional. Presidentes, embajadores y dirigentes del mundo repudiaron el ataque contra la Vicepresidenta y le enviaron su apoyo ante el momento de máxima zozobra del país.
Los mandatarios Luis Lacalle Pou (Uruguay) Gabriel Boric (Chile), Luis Alberto Arce Catacora (Bolivia), Guillermo Lasso (Ecuador), Mario Abdo (Paraguay), Pedro Sánchez (España), Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Xiomara Castro (Honduras), entre otros, manifestaron su consternación tras el ataque sufrido por la ex presidenta.
Otros referentes, como los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), y Evo Morales (Bolivia) enviaron su solidaridad. También el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reclamó el esclarecimiento e investigación del caso, como forma de rechazo a la violencia. El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, manifestó su alivio “de saber que la Vicepresidenta @CFKArgentina esté bien”. “Estados Unidos se une a la Argentina y a toda la gente pacífica en el rechazo a la violencia, el extremismo y el odio en todas partes”, consideró.
Refuerzo de seguridad y reunión de urgencia
En los alrededores de la Casa Rosada, este viernes hubo un refuerzo muy notorio de la seguridad y se empezaron a colocar vallas sobre el frente de la calle Balcarce. En los pasillos de la sede gubernamental, además de la habitual presencia del personal de Casa Militar, se le agregaron miembros del Regimiento de Granaderos, vestidos de fajina con armas largas.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, fue el primero en arribar a las 7.25 y prefirió no hacer declaraciones. Recién después de las 8 empezaron a sumarse ministros y otros funcionarios para participar de la reunión de Gabinete a la que se convocó con urgencia para tratar la situación.
Infobae
Te puede interesar
Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.
Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes
Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.