La Unión Europea intervendrá de emergencia el mercado de la electricidad para controlar los precios
El bloque alista, además, una reforma estructural del mismo. Muchos países dependen del gas natural para generar electricidad.
La Unión Europea (UE) prepara una "intervención de emergencia" y una "reforma estructural" del mercado de la electricidad en el bloque, anunció este lunes la presidenta de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen, luego de que los precios se dispararan a valores récords y ante el temor de un duro invierno.
"El aumento en los precios de la electricidad expone las limitaciones de nuestro diseño actual del mercado que fue pensado para circunstancias diferentes", dijo Von der Leyen durante un discurso en Bled, Eslovenia. "Por eso ahora estamos trabajando en una intervención de emergencia y una reforma estructural", anunció.
Casi simultáneamente, el jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, durante una conferencia de prensa en Praga, se pronunció en favor de una "acción rápida" para reformar el mercado de electricidad.
De acuerdo con el alto funcionario alemán, hay entre los países de la Unión Europea un "acuerdo completo" sobre esta urgencia de tomar medidas
Poco antes, el ministro de Industria y Comercio de la República Checa (país que ocupa la presidencia rotativa del bloque), Jozef Sikela, anunció que los ministros de energía europeos se reunirán de emergencia el 9 de septiembre.
"Convoco una reunión extraordinaria del Consejo de Energía. Nos reuniremos en Bruselas el 9 de septiembre. Tenemos que arreglar el mercado de la energía. La solución a nivel de la Unión Europea es de lejos la mejor que tenemos", escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, advirtió este lunes a empresarios sobre los riesgos de un racionamiento de energía en este invierno boreal, y les pidió que reduzcan el consumo.
El fuerte aumento en los precios de la energía, en especial la electricidad, que ya venía siendo motivo de preocupación desde fines de 2021, se tornó una prioridad urgente y apremiante desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Como parte de las sanciones contra Rusia, la Unión Europea decidió reducir el consumo de gas para ser menos dependiente del gas natural ruso, pero en represalia el gobierno de Moscú recortó dramáticamente el suministro, haciendo aumentar los precios aún más.
Ámbito
Te puede interesar
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.