Cristina Kirchner habla sobre su imputación por la causa Vialidad desde su despacho en el Congreso
Mediante una transmisión en vivo por redes sociales, la vicepresidenta se pronuncia sobre la solicitud de condena de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola
Tal como estaba previsto, Cristina Kirchner brinda hoy un discurso desde su despacho en el Congreso de la Nación, mediante el cual responde al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos que realizó ayer el fiscal Diego Luciani, en el marco de la causa Vialidad. Decenas de militantes pasaron la noche en las puertas de su casa ubicada en el barrio porteño de Recoleta, en una clara señal de apoyo tras la solicitud del Ministerio Público Fiscal.
La vicepresidenta salió de su domicilio pasadas las 10.35 de la mañana y llegó al Congreso de la Nación minutos antes de las 11, en medio de una importante manifestación de apoyo de militantes K.
"Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019. Por ello mañana a las 11hs, a través de mis redes voy demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales”, adelantó ayer Cristina Kirchner, a través de una serie de tuits en la que expresó su rechazo a lo solicitado por el fiscal Luciani.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.