Salta12/08/2022

“Se Trata de Nosotros”: El arte transforma realidades e invita a la reflexión

Sol Bonelli habló sobre la serie que expuso en la Usina Cultural este jueves en el marco del Día Mundial contra la Trata. Y consideró a los adolescentes como agentes multiplicadores para concientizar sobre la problemática.

Por el Acople, La directora teatral, dramaturga y guionista, Sol Bonelli hizo referencia al trabajo que presentó ante niños, niñas y adolescente en la jornada del jueves en el marco del Día Mundial contra la Trata de personas que se llevó a cabo en la Usina Cultural.

Bonelli destacó que el arte es una herramienta para transformar las realidades, también contó acerca del proceso de producción de la serie “Se trata de nosotros” para concientizar y sensibilizar sobre un flagelo social que afecta en particular a niños, niñas y adolescentes.

Desde la explotación sexual, la trata laboral y el tráfico de órganos, al respecto a este último, Bonelli reconoció que el capítulo seis de la serie la movilizó en sus emociones por la historia que relata y que no escapa a la realidad.

Bonelli además se refirió al proceso creativo y al origen de la serie, fue en un encuentro Nacional de Mujeres en Paraná que tuvo el acercamiento y por lo cual terminaría haciendo su serie. 

Al respecto de la ayuda económica del Estado hacia la cultura, si bien aclaró que el financiamiento lo consiguió por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la serie se encuentra en diversas plataformas digitales, aún falta mucho apoyo  para que los artistas puedan desarrollar producciones como la suya que toca temas tan sensibles y movilizantes para la sociedad.

Te puede interesar

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.

Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales

A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.