Judiciales03/08/2022

Estafas: Apelaron el arresto domiciliario otorgado al titular de la empresa Socco Internacional

La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, consideró que la medida otorgada por el Juzgado de Garantías 1, entorpece la investigación por la que el hombre, su novia y otras dos personas están imputados por 114 estafas reiteradas y asociación ilícita. Su hermano aún permanece prófugo. La fiscal también solicitó el cierre preventivo de la empresa.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, presentó ante el Juzgado de Garantías 5 un recurso de apelación en contra del arresto domiciliario otorgado al titular operativo de la empresa Socco Internacional SAS, que investiga la UDEC por estafas.

El lunes 1 de agosto, Salinas Odorisio fue notificada sobre la decisión de la Jueza de Garantías 1, Ada Zunino, de hacer lugar al pedido de la defensa y otorgar, en carácter de medida sustitutiva a la prisión preventiva, el arresto domiciliario del imputado, quien ahora deberá permanecer en su hogar, ubicado en un barrio privado de la capital, teniendo acceso irrestricto a telefonía e internet, entre otras.

El titular operativo de la empresa se encontraba alojado en la Alcaidía General con prisión preventiva desde abril pasado, mientras que a su novia, al gerente de ventas y a un administrativo se les había otorgado la prisión domiciliaria. Todos se encuentran imputado por 114 estafas reiteradas en concurso real y asociación ilícita.

Por su parte, el hermano del principal imputado de la empresa y otros dos empleados se mantienen prófugos.

Para la Fiscalía, el mantenimiento de la prisión preventiva resulta fundamental para continuar con la investigación de la causa, dadas las especiales características de los hechos y nivel de organización de los acusados. En el extenso escrito presentado, Salinas Odorisio destacó que la medida de coerción personal revocada “fue dictada en una etapa preliminar de investigación, en la que cabe apreciarse que por la cantidad de detenidos y por la naturaleza de los delitos imputados, la libertad de los encausados dificultaría el normal desarrollo del proceso”

Además, la Fiscal de UDEC recordó que “este tipo de ilícitos acarrea diversas víctimas, que motivadas por el anhelo de tener su vivienda propia en corto plazos y por un monto de dinero accesible, son burladas en su buena fe. En el caso particular los imputados, actuando de común acuerdo y organizadamente, mediante engaños y aparentando pertenecer a una empresa seria, ofrecieron la construcción de viviendas prefabricadas, mediante la suscripción de contratos, para generar mayor confianza de la operación realizada a las víctimas, solicitando los imputados importantes sumas de dinero, las cuales fueron abonadas por los damnificados, sin que cumplieran con la entrega de las viviendas comprometidas, actuando a sabiendas desde el inicio de la operación de que no cumplirían, causando con ello un perjuicio económico de importancia a las víctimas. Se observa de la investigación practicada que como parte del ardid tendiente a hacer incurrir en error a las víctimas, los encartados proceden a la constitución de idénticas sociedades y en forma consecutiva, la promoción en redes sociales, el ofrecimiento de financiaciones atractivas, precios accesibles, la falta de patrimonio a nombre de esas sociedades, el bajo capital social, ausencia de materiales, falta de mano de obra, facturas inválidas, la no aplicación de fondos cobrados en el destino pactado, el constante incumplimiento, la atención de diferentes personas de manera de disuadir responsabilidad y la dilación en el tiempo con promesas (engaños) constantes a cambio de mayor recaudación, denotan el ardid de las personas humanas que componen estas sociedades y las que colaboran, para captar gente, que se adhiera al Plan de Vivienda, y así cobrar anticipos y cuotas que abonen esas personas, con el conocimiento de que no se ejecutarán las obligaciones contraídas, ni se reintegrará el dinero recibido, causando con ello un perjuicio económico de importancia”

Cierre preventivo

La fiscal Salinas Odorisio también solicitó ayer al Juzgado de Garantías 5 el cierre preventivo de la firma Socco Internacional SAS, cuya principal sede se encuentra ubicada en avenida Monseñor Tavella 1396.

En el petitorio, la fiscal de UDEC explicó que la medida requerida se sustenta en la necesidad de evitar que Socco continúe operando con la probabilidad de que se cause un daño mayor que el provocado por los delitos cometidos hasta la fecha.

Te puede interesar

Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico

Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.

Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento

El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.

Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta

El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.

La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza

El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.

Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.