La CAME brindará ciclos de formación laboral en Salta
El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social firmó un convenio marco con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para colaborar y cooperar en proyectos de formación y capacitación destinada a la población a través de la oferta de plataformas digitales, servicios académicos, científicos, tecnológicos y culturales.
El documento fue rubricado por la Ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas y el Presidente de la Confederación de la Mediana Empresa, Alfredo González, en el marco de la reunión del Consejo Directivo de la sede central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sobre esto la ministra Vargas indicó que “este convenio que acabamos de lograr con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa es muy importante para la Provincia, porque desde el Gobierno apostamos a la generación de empleo genuino y de calidad, y eso lo logramos trabajando en conjunto entre el sector público y privado y dotando de herramientas y posibilidad de formación a los trabajadores”.
Por su parte el director de Desarrollo Sociocomunitario de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, Jorge Rodríguez agregó que “desde el Ministerio y a través de la plataforma virtual que nos ofrece CAME para las capacitaciones, iremos trabajando en conjunto con el sector privado para orientar los ciclos de formación de acuerdo a la demanda laboral y a la necesidad de competitividad en los distintos rubros.”
El Ministerio de Desarrollo Social a través del polo de formación de la Casona de La Paz y CAME organizará distintas actividades como conferencias, seminarios, talleres, cursos y otras actividades relativas a la formación de los recursos humanos que se desarrollan en el sector comercial, de servicios, turismo, industria y economías regionales.
En la firma de convenio también estuvo presente la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Gabriela Dorigato, y miembros de la comisión directiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.