La Corte ordenó mejorar el acceso a la salud para niños y niñas indígenas
El Máximo Tribunal salteño hizo lugar a un recurso de amparo presentado por una ONG que pidió facilitadores y albergues de tránsito en el Hospital Materno infantil por el grave contexto de muertes por desnutrición.
El Máximo Tribunal confirmó la medida cautelar que, desde enero, obliga al Poder Ejecutivo de la Provincia de Salta a garantizar la presencia de facilitadores/as interculturales y albergues de tránsito en el Hospital Materno Infantil y los hospitales cabecera de los departamentos en emergencia.
La decisión se tomó mientras se registraron cuatro menores fallecidos en la primera quincena del mes en San Martín, Santa Victoria Este y en Rivadavia. El Gobierno provincial había presentado un pedido de nulidad, el cual fue ahora rechazado por la Corte.
La medida fue solicitada por la Asociación Civil Igualdad y Justicia y la comunidad indígena Comisión Directiva Wichi Misión La Loma, en el amparo presentado por la aplicación y reglamentación de la ley 7.856 de salud intercultural, busca "terminar con los obstáculos en el acceso a la salud que enfrentan niñas y niños de comunidades originarias, producto de la discriminación histórica que ejerce en su contra el sistema sanitario".
"Esta decisión es fundamental dado que la presencia de facilitadores/as interculturales integrantes de los pueblos indígenas, colaborará en la comprensión, toma de decisión y acompañamiento en las diversas prácticas médicas que deban atravesar niñas y niños. A la fecha, estas intervenciones o bien no se realizan por la discriminación que sufren al momento de ir al hospital o bien suelen practicarse en abierta vulneración a sus derechos, especialmente al consentimiento informado reconocido por la ley nacional del paciente. Además, la presencia de facilitadores/as ayudará a una incorporación real de las necesidades de las comunidades a la ejecución de la política pública sanitaria, como exige la Ley Provincial 7.865 de salud intercultural", aseguraron en un comunicado de la ong ACIJ.
En igual sentido, para quienes deban trasladarse a los hospitales cabecera o a la capital -por las falencias estructurales de los centros de salud en sus comunidades- será muy importante la puesta en funcionamiento urgente de los albergues institucionales de tránsito, que deben asegurar el hospedaje, manutención y acompañamiento a niñas, niños y sus familias mientras sea necesaria su permanencia por motivos vinculados a su atención de la salud.
La medida cautelar, dispuesta en primera instancia por el Juez Barrionuevo el 18 de enero, había sido apelada por el Gobierno de la Provincia de Salta y, aunque todo este tiempo estuvo vigente, se encuentra incumplida porque sólo en el primer trimestre fallecieron 44 menores, advirtió ACIJ. En el fallo, la Corte se refirió a “las particulares circunstancias que rodean el presente caso y que involucran derechos de la mayor jerarquía de un grupo con preferente tutela -niñas, niños y adolescentes-”.
"A partir de esta decisión judicial, en un contexto gravísimo y con el objetivo de asegurar los derechos de niñas y niños de comunidades originarias será necesario que la Corte de Justicia de Salta haga valer su valiosa decisión judicial y obligue a que el Poder Ejecutivo Provincial de efectivo cumplimiento a la medida dispuesta para que se priorice verdaderamente los derechos de este grupo vulnerabilizado", asegura el comunicado de ACIJ.
Te puede interesar
Alerta amarilla por tormentas en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales
Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.