Ciberdelincuencia: crecen las estafas por WhatsApp y recomiendan no entregar datos personales
Los delincuentes se comunican asegurando que la persona ganó un premio y luego piden un código que les permite abrir el chat en otro celular o computadora y acceder a contactos.
Por Aries, el fundador y vicepresidente de la Asociación de Lucha Contra el Ciber Delito, Diego Migliorisi, dijo que la estafa por WhatsApp es la que más creció en los últimos meses, donde la extorsión comienza con el robo de información a través de un engaño.
Advirtió que también hay delincuentes que se comunican directamente con la víctima por la entrega de un supuesto premio para ingresar a la cuenta personal de WhatsApp en otro dispositivo y así acceder a los contactos.
“El delincuente en este modo operandi se comunica por teléfono desde otro WhatsApp falso, con el logo de una compañía, diciendo que ganó un premio, que quieren validar los datos y que le va a llegar un código de seguridad para chequear y confirmar la operación. Ese código en realidad es el código que WhatsApp envía para reconfirmar la descarga y la apertura en otro dispositivo. La gente como se siente muy conmovida, y el delincuente tiene un trato excelente e inclusivo mejor que en otros bancos, directamente ve que le llega el mensaje, les da el código y se abre en otro dispositivo”, detalló.
Remarcó que el contexto de pandemia provocó que la gente usara internet con mayor frecuencia y se incrementara la cantidad de víctimas y de modos operandi. Señaló que si bien los bancos informan de los cuidados que deben tener las personas por este tipo de engaños, hay poco esclarecimiento de los delitos informáticos configurados a través de internet. “Eso beneficia a los delincuentes porque les da rentabilidad y siguen invirtiendo en lo que se llama web profunda y en la modalidad. Allí pueden comprar bases de datos filtrados, herramientas para configurar diferentes tipos de delitos” manifestó y sostuvo que lo fundamental es la prevención.
Resaltó que no hay jurisdicciones en todas las provincias encargadas de robos de este tipo, pero que es importante la investigación coordinada ya que las formas de engaño cambian constantemente y hay bandas interprovinciales. “El robo de datos se hace a nivel global con bandas internacionales y después esa información la colocan en mercados negros y la compran bandas locales” detalló sobre la complejidad de la investigación.
Finalmente dijo que la infinidad de casos y lo difícil que es producir las pruebas hace que la mayor cantidad de denuncias no puedan “llegar a buen puerto”.
Te puede interesar
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.