Salta19/07/2022

Ciberdelincuencia: crecen las estafas por WhatsApp y recomiendan no entregar datos personales

Los delincuentes se comunican asegurando que la persona ganó un premio y luego piden un código que les permite abrir el chat en otro celular o computadora y acceder a contactos.

Por Aries, el fundador y vicepresidente de la Asociación de Lucha Contra el Ciber Delito, Diego Migliorisi, dijo que la estafa por WhatsApp es la que más creció en los últimos meses, donde la extorsión comienza con el robo de información a través de un engaño.

Advirtió que también hay delincuentes que se comunican directamente con la víctima por la entrega de un supuesto premio para ingresar a la cuenta personal de WhatsApp en otro dispositivo y así acceder a los contactos.

“El delincuente en este modo operandi se comunica por teléfono desde otro WhatsApp falso, con el logo de una compañía, diciendo que ganó un premio, que quieren validar los datos y que le va a llegar un código de seguridad para chequear y confirmar la operación. Ese código en realidad es el código que WhatsApp envía para reconfirmar la descarga y la apertura en otro dispositivo. La gente como se siente muy conmovida, y el delincuente tiene un trato excelente e inclusivo mejor que en otros bancos, directamente ve que le llega el mensaje, les da el código y se abre en otro dispositivo”, detalló.

Remarcó que el contexto de pandemia provocó que la gente usara internet con mayor frecuencia y se incrementara la cantidad de víctimas y de modos operandi. Señaló que si bien los bancos informan de los cuidados que deben tener las personas por este tipo de engaños, hay poco esclarecimiento de los delitos informáticos configurados a través de internet. “Eso beneficia a los delincuentes porque les da rentabilidad y siguen invirtiendo en lo que se llama web profunda y en la modalidad. Allí pueden comprar bases de datos filtrados, herramientas para configurar diferentes tipos de delitos” manifestó y sostuvo que lo fundamental es la prevención.

Resaltó que no hay jurisdicciones en todas las provincias encargadas de robos de este tipo, pero que es importante la investigación coordinada ya que las formas de engaño cambian constantemente y hay bandas interprovinciales. “El robo de datos se hace a nivel global con bandas internacionales y después esa información la colocan en mercados negros y la compran bandas locales” detalló sobre la complejidad de la investigación.

Finalmente dijo que la infinidad de casos y lo difícil que es producir las pruebas hace que la mayor cantidad de denuncias no puedan “llegar a buen puerto”.

Te puede interesar

Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi

El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.

Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita

La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.

Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas

Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.

Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”

La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.

Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro

La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.

Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad

Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.