Ciberdelincuencia: crecen las estafas por WhatsApp y recomiendan no entregar datos personales
Los delincuentes se comunican asegurando que la persona ganó un premio y luego piden un código que les permite abrir el chat en otro celular o computadora y acceder a contactos.
Por Aries, el fundador y vicepresidente de la Asociación de Lucha Contra el Ciber Delito, Diego Migliorisi, dijo que la estafa por WhatsApp es la que más creció en los últimos meses, donde la extorsión comienza con el robo de información a través de un engaño.
Advirtió que también hay delincuentes que se comunican directamente con la víctima por la entrega de un supuesto premio para ingresar a la cuenta personal de WhatsApp en otro dispositivo y así acceder a los contactos.
“El delincuente en este modo operandi se comunica por teléfono desde otro WhatsApp falso, con el logo de una compañía, diciendo que ganó un premio, que quieren validar los datos y que le va a llegar un código de seguridad para chequear y confirmar la operación. Ese código en realidad es el código que WhatsApp envía para reconfirmar la descarga y la apertura en otro dispositivo. La gente como se siente muy conmovida, y el delincuente tiene un trato excelente e inclusivo mejor que en otros bancos, directamente ve que le llega el mensaje, les da el código y se abre en otro dispositivo”, detalló.
Remarcó que el contexto de pandemia provocó que la gente usara internet con mayor frecuencia y se incrementara la cantidad de víctimas y de modos operandi. Señaló que si bien los bancos informan de los cuidados que deben tener las personas por este tipo de engaños, hay poco esclarecimiento de los delitos informáticos configurados a través de internet. “Eso beneficia a los delincuentes porque les da rentabilidad y siguen invirtiendo en lo que se llama web profunda y en la modalidad. Allí pueden comprar bases de datos filtrados, herramientas para configurar diferentes tipos de delitos” manifestó y sostuvo que lo fundamental es la prevención.
Resaltó que no hay jurisdicciones en todas las provincias encargadas de robos de este tipo, pero que es importante la investigación coordinada ya que las formas de engaño cambian constantemente y hay bandas interprovinciales. “El robo de datos se hace a nivel global con bandas internacionales y después esa información la colocan en mercados negros y la compran bandas locales” detalló sobre la complejidad de la investigación.
Finalmente dijo que la infinidad de casos y lo difícil que es producir las pruebas hace que la mayor cantidad de denuncias no puedan “llegar a buen puerto”.
Te puede interesar
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.