El Mundo09/07/2022

La peregrinación a La Meca llega a su fin con la lapidación de Satanás

Alrededor de un millón de musulmanes, en su mayoría extranjeros, arribaron al Valle de Mina, cera de La Meca, para concluir los rituales que desarrollaron durante cinco jornadas.

Fieles que participan en la peregrinación a La Meca iniciaron este sábado el ritual de la lapidación de Satanás, en el primer día del Eid al-Ada, la fiesta del sacrificio que marca el final del hach más grande desde 2019.

Desde el amanecer, pequeños grupos de peregrinos llegaron al Valle de Mina, cerca de La Meca, en el oeste de Arabia Saudita, para lanzar piedras a las estelas que simbolizan a Satanás.

Las piedras fueron llevadas desde la llanura de Muzdalifa, donde los fieles pasaron la noche bajo las estrellas tras una jornada de oración y meditación en el monte Arafat.

La lapidación de Satanás es la etapa final de la gran peregrinación que congregó este año a un millón de musulmanes, en su mayoría extranjeros, tras dos años de fuertes restricciones por la pandemia.

El hach, que consiste en una serie de rituales a lo largo de cinco días en La Meca, es uno de los cinco pilares del islam y debe ser realizado por todos los musulmanes que puedan permitírselo al menos una vez en sus vidas.

En 2019 participaron unos 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo, pero la cifra cayó a pocos miles en 2020 y a 60.000 en 2021, todos ciudadanos o residentes de Arabia Saudita.

Tras el ritual de la lapidación, los peregrinos deben regresar a la Gran Mezquita de La Meca para realizar la última "tawaf", cuando rodean la Kaaba, una estructura cúbica que es el punto focal del islam.

El Eid al-Ada, que comienza el sábado, marca el cierre del hach.

En esa fecha, musulmanes en todo el mundo compran animales para sacrificar como conmemoración de la disposición de Abraham de sacrificar a su hijo en una prueba de obediencia a Alá.

El viernes, grandes multitudes de musulmanes oraron en el monte Arafat, el punto álgido de la peregrinación anual.

Grupos de fieles, muchos de ellos con sombrillas para protegerse del sol abrasador, recitaron versos del Corán en la montaña donde se cree que el profeta Mahoma brindó su último sermón, consignó la agencia de noticias AFP.

Tras el atardecer, los fieles recorrieron la corta distancia a Muzdalifah, donde pernoctaron bajo las estrellas antes del ritual de la lapidación.

El hach se celebró este año en momentos de repunte de contagios de Covid-19 en la región, por lo que algunos países del Golfo endurecieron las restricciones para impedir la propagación del virus.

Todos los peregrinos tuvieron que presentar certificados de vacunación y pruebas PCR negativas para participar.

Los files debieron soportar también un calor agobiante con temperaturas que llegaron hasta los 44 grados.
 

Te puede interesar

Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.

Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.

Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido

Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.

León XIV es el nuevo Papa

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump

La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa

Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.