El Mundo15/06/2022

La Corte Suprema ordenó que se realice un debate presidencial para el balotaje en Colombia

El Tribunal Superior de Bogotá hizo lugar al pedido de un grupo de ciudadanos que sostuvo que la falta de debates violaba el derecho de los electores a una correcta información de los programas de los candidatos para decidir su voto.

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta de las elecciones colombianas el próximo domingo, a participar a más tardar este jueves de un debate, a realizarse en un medio de comunicación.

El fallo divulgado este miércoles obliga a ambos aspirantes a "que, dentro del término de 48 horas, soliciten y programen de manera conjunta, a más tardar el día jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial" en el sistema de medios públicos.

El tribunal tomó la decisión tras evaluar un recurso de protección interpuesto por un grupo de abogados que exige a Hernández consensuar un encuentro con el senador Petro.

Los debates son "un derecho del candidato para exponer sus ideas, pero al mismo tiempo un deber frente al conglomerado social", agrega el documento del tribunal.

Tras conseguir la segunda mejor votación en la primera vuelta del 29 de mayo, Hernández, exalcalde de Bucaramanga (2016-2019), declinó su participación en los cara a cara por considerarlos "polarizantes y de odio".

Desde entonces, expone sus propuestas en redes sociales, la tribuna central de su campaña, pese a las invitaciones de Petro a medirse en un debate.

María Ángela Robledo, afín a la candidatura de Petro y quien era su segunda en la fórmula de las presidenciales de 2018, lideró la acción jurídica aceptada por el tribunal.

"Hoy le pido Hernández que la acate, como un gesto democrático de cara a la ciudadanía", expresó la también excongresista en Twitter.

En la misma red social, Petro dijo estar "listo" para cumplir la orden. Hernández no se pronunció.

Mauricio Urquijo, uno de los abogados firmantes de la acción popular, subrayó que la orden es "ineludible", informó la agencia de noticias AFP.

Los candidatos pueden interponer "un recurso que se llama impugnación, pero que no tiene la capacidad jurídica de suspender la decisión", agregó.

Si alguno de los implicados la desatiende podría incurrir en "desacato", con sanciones que llegan "hasta la privación de la libertad e inclusive en la posible comisión de un delito que se llama fraude a resolución judicial", agregó Urquijo.

Hacia el final del primer turno electoral, Petro se ausentó de algunos debates como protesta por un supuesto fraude contra las fuerzas de izquierda en las legislativas de marzo.

En la recta final de la campaña, los candidatos intentan persuadir a los abstencionistas (45%), en su mayoría jóvenes, y a los indecisos. Las encuestas registran un empate técnico en la intención de voto.

Te puede interesar

El régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas

El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.

Masiva protesta de mineros en Bolivia contra tomas ilegales de yacimientos

La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.

Florida: un hombre murió tras descompensarse en una montaña rusa

El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.

Estados Unidos vetó en la ONU un llamado al cese del fuego en Gaza

El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.

Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado

León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.