La defensa de la médica denunciada por mala praxis acusó una operación de prensa en su contra
El abogado José Luis Valle confirmó que la querella está representada por la directora del Boletín Oficial.
José Luis Valle, senador mandato cumplido, es el abogado de Norma Beatriz Brandoni, la médica denunciada por mala praxis por la muerte de María Cristina Ulibarri, ocurrida en abril de 2018.
Confirmó que la querella cuenta con la representación de los abogados Victoria Restom (directora del Boletín Oficial) y Anuch (antes Carlos Saravia, director del EnReSP), del estudio Anuch, Saravia, Restom & Asociados, y se refirió a los alcances de la ley que limita el ejercicio profesional a quienes ocupan determinado cargo público como ser legisladores, secretarios de Estado y ministros.
Indicó que el espíritu de la ley era evitar que el funcionario incida sobre los jueces y remarcó que “no se ha cumplido muchas veces” dado que hay casos en que secretarios legislativos ejercen, por ejemplo.
“No compartí porque no se resuelve la cuestión impidiéndole al abogado que tiene una función pública que ejerza”, agregó al respecto y destacó: “La ley partía de la idea de que todos los jueces eran permeables, cosa que no comparto. Si esto es así, para qué tenemos la división de poderes”.
Sobre el caso en cuestión, consideró que “se advierte un gran operativo de prensa de parte de la familia querellante”. “Ayer mismo manifestó que había estado en contacto con la gente de canal 13, de Buenos Aires. Es toda una labor de prensa a los fines de colocar a la doctora Brandoni como una persona que ha cometido un delito aberrante, que debe ser condenada, y pagar una suma sideral en concepto de indemnización”, analizó.
Y subrayó luego: “Vamos a ir demostrando que no es así. La doctora Brandoni es una excelente profesional, ha trabajado a conciencia y sobre la base de un aporte médico o una situación triste, dolorosa que, por lo menos, no merece ese tratamiento descalificativo permanente al que se la ha sometido”.
En este punto, aseguró que el centro médico Santa Agatha “no solamente está habilitado sino que la doctora está plenamente capacitada y ha realizado esta terapia del dolor por más de 20 años”. “Nunca tuvo un incidente de esta naturaleza. La descalificación apunta a generar una imagen ante la sociedad y la justicia de que la doctora es responsable de este suceso nefasto, cuando sabemos que para nada incurrió en algún incumplimiento a lo que significa el arte de curar”, afirmó el abogado.
Cabe recordar que pese a que en su momento se desmintió, se confirmó que el abogado Anuch es, a su vez, abogado del Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC).
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.