Auditoría General de la Provincia: “Las últimas designaciones van en contra de la Constitución”
Ayer, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas interpusieron una acción de inconstitucionalidad por los nombramientos de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray.
Las designaciones de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray en la Auditoría General de la Provincia están en el centro de la escena otra vez, ya que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas interpusieron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia. La demanda fue presentada bajo el patrocinio del abogado, Sebastián Espeche, quien aseguró que "estas designaciones van en contra de la Constitución".
Por Aries, Espeche explicó que el 31 de marzo pasado fueron designados dos auditores en la Auditoría General de la Provincia y señaló que esto va en contra del procedimiento constitucional actual, ya que el proceso de selección se realizó con el sistema viejo establecido en la Constitución. “El 16 de diciembre de 2021 se sanciona la reforma constitucional y establece un procedimiento distinto”, recordó.
En este sentido, Espeche indicó que esto fue advertido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, pero la Cámara de Senadores de la Provincia “hizo caso omiso a estas advertencias y siguió adelante con los nombramientos”. “El Consejo y el Colegio recurrieron a la Corte de Justicia de Salta, mediante una acción de inconstitucionalidad, solicitando la nulidad de estos nombramientos”, profundizó.
Además, dijo que Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray son abogados y señaló que al menos uno de ellos debía ser un profesional economista, licenciado en administración o contador público. “Son nueve jueces y va a depender de cada juez la agilidad que le den a la acción de inconstitucionalidad”, argumentó.
“Entendemos que las designaciones han sido en contra de la Constitución de la Provincia de Salta y que todos los actos que se emitan con la firma de estos dos auditores van a ser nulos”, comentó y finalizó diciendo que los jueces de la Corte de Justicia deben darle una pronta resolución a esto “para darle seguridad jurídica a todos los actos de Gobierno”.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.