La Orquesta Sinfónica ofrecerá un concierto en homenaje a la Revolución de Mayo

El martes 24 de mayo a las 21 horas, la Sinfónica ofrecerá un concierto con el Ballet Folklórico de la Provincia como invitado.

Bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado, la Orquesta Sinfónica de Salta brindará un concierto en homenaje a la Revolución de Mayo este martes 24 a las 21.  La velada dará inicio con el Himno Nacional Argentino de Vicente López y Planes y Blas Parera, y continuará con un programa integrado por Obertura Atahualpa de Gerardo Di Giusto, y Casi un año (Estreno en Salta) de Horacio Zerpa con arreglo orquestal de Guillo Espel.

Luego el público presente podrá disfrutar de la Sinfonía Nro. 3 en mi bemol mayor, Op. 55 “Heroica” de Ludwig van Beethoven y de La arenosa y Corazonando de Gustavo “Cuchi” Leguizamón con orquestación de Marcelo Serena y la voz Gabriela Del Cid;  momento en que se lucirá sobre el escenario el Ballet Folklórico de la Provincia bajo la dirección del Mtro. Daniel Espoz.

La función es gratuita y tendrá lugar en el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia”, Zuviría 70. La entrada debe reservarse al mail http://reservatuentrada2021@gmail.com (dos por persona).

Sobre las obras y los compositores

Gerardo Di Giusto. A pesar de haberse titulado en Ingeniería, en la Universidad Tecnológica de Córdoba, se trasladó a Francia (1984) para dedicase a la música, su gran vocación. Pianista y compositor, arreglador innovador, se inspira en el folclore argentino y desarrolla la técnica de escritura clásica y la improvisación. “La música fue creciendo en forma paralela y amateur en mi vida. Estudié solo dos años en el Conservatorio Provincial. De a poco me mezclé con algunos músicos”. La música de Di Giusto es de carácter universal, consta de estupendos giros de los compositores rusos post-románticos del SXX, además refleja distintos momentos que describen ternura, sometimiento, masacre, por medio de un inspirado trabajo compositivo.

La Obertura Atahualpa nos introduce en la leyenda del Inca guerrero que lucha por retener el imperio. Los cinco minutos de la obertura invitan al espectador a seguir escuchando para participar de la coronación de Atahualpa y de los hechos que vivirá en consecuencia.

Horacio Zerpa Egresó de la Escuela Provincial de Música y Teatro de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos. Destacado guitarrista compuso obras folclóricas inspiradas en regiones argentinas. Estudió composición y arreglo musical con el compositor Guillo Espel. Tras contagiarse coronavirus falleció en Jujuy, donde era profesor en la Escuela de Música.

Casi un año. Zerpa dijo sobre sus obras “Mi propuesta musical es hacer música con ritmos y formas folclóricas y otras solamente melodías siempre tratando de buscar nuevas armonías o melodías más jugadas dentro de lo que es el folclore tradicional, y también nuevas sonoridades y timbres, es para mí un desafío de hacer algo diferente, siempre respetando a nuestros mayores que nos precedieron y nos dejaron un legado musical muy rico".

Guillo Espel. Compositor, Director, guitarrista y productor musical. Editó y estrenó sus obras en circuitos oficiales y privados, y fueron interpretadas por solistas, ensambles y organismos de Argentina y del mundo.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor alemán, director de Orquesta, pianista, profesor. Lleva al extremo los recursos estilísticos del Clasicismo Vienés y abre el camino hacia el Romanticismo del S.XIX. Su producción incluye los géneros pianístico, de cámara, concertante, sacro, lieder, música incidental y orquestal, en la que se destacan Nueve Sinfonías.

Sinfonía N° 3 “Heroica”. Esta sinfonía (1804) ha­bía sido concebida por Beetho­ven como homenaje a Napoleón, en quien había visto encarnados sus ideales políticos de libertad y demo­cracia. Cuando Napoleón se hizo coronar, la de­dicatoria de la sinfonía fue borrada y sub­titulada «Sin­fonía Heroica», para recordar a un gran hombre. Todo es nuevo y re­volucionario en esta obra, con respecto a las costumbres compositivas de la época, desde su longitud, la originalidad expresiva de su colorido instrumental, además de la audacia de su bellísima armonía.

Te puede interesar

El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino

Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.

Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta

Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.

Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026

El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.

“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional

El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".

“Güemes, el Musical” convocó a más de 4.500 espectadores en Salta

Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.

Más de 140 actividades gratuitas para las vacaciones de invierno

El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.