El Mundo20/05/2022

Rusia creará nuevas bases militares para responder a la ampliación de la OTAN

"Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental", dijo el ministro de Defensa Serguei Shoigu.

El Gobierno de Rusia informó este viernes que creará nuevas bases militares en el oeste del país, como "contramedida adecuada" a la expansión de la OTAN, luego de que Suecia y Finlandia -tras décadas de no alineamiento militar- decidieron solicitar su adhesión a la alianza atlántica, pese a las advertencias del Kremlin.

"Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, solicitaron unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental", dijo el ministro de Defensa Serguei Shoigu, citado por la agencia de noticias AFP.

"Estamos tomando las contramedidas adecuadas. Bajo estas condiciones, estamos mejorando activamente la composición de combate de las tropas", agregó el ministro.

Entre las contramedidas decididas por el Kremlin, Shoigu detalló que para fin de año, "se formarán 12 unidades y subunidades militares en el Distrito Militar Occidental", según dijo en una reunión de la junta directiva del Ministerio de Defensa ruso.

Shoigu informó además que este año las tropas rusas recibirán más de 2.000 armas modernas y equipos militares.

Según el funcionario, la situación en el flanco estratégico occidental "se caracteriza por un aumento de las amenazas militares cerca de las fronteras rusas", entre las que citó la intensidad de los vuelos de la aviación estratégica estadounidense en Europa, que se multiplicó por 15 -desde tres a 45 al años-, y las visitas de buques estadounidenses con misiles guiados al mar Báltico, que se han vuelto sistemáticas.

Recordó que en este momento, Estados Unidos y la OTAN están llevando a cabo los ejercicios Defensor de Europa cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia "con la participación de hasta 40.000 militares de 30 países del bloque".

El ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN recibió el jueves el firme respaldo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aseguró que ambas naciones cumplen "todos los requisitos", pero tropezó con la negativa de Turquía, cuyo presidente Recep Tayyip Erdogan insiste por ahora en bloquearlas por considerar que ambas naciones albergan "terroristas" kurdos.

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.