Salta18/05/2022

“No puede ser que nos roben a las hermanas Carmelitas y a nuestro Convento”

El sacerdote Oscar Ossola dijo que el problema detrás de la denuncia es el pedido de las monjas de abandonar la orden y ser parte de la Fundación de María Livia Obeid.

Por Aries, el cura párroco de la Iglesia "San Lorenzo Mártir", Oscar Ossola, dijo que el objetivo de las Iglesia salteña es evitar que la Fundación de María Livia y Carlos Obeid se “robe” a las hermanas Carmelitas y al Convento San Bernardo.

“No podemos ser tan ingenuos, el problema es que las hermanas quieren dejar de ser Carmelitanas por seguir a esta comunidad, no puede ser que nos roben a las hermanas y el predio del Convento” dijo el sacerdote.

Ossola agregó que la razón de la denuncia por violencia es el conflicto de la pertenencia de las monjas del convento a la iniciativa laica, y que si existió violencia de género por parte de Monseñor Mario Cargnello deben tomarse las medidas correspondientes.

El sacerdote dijo que la iglesia de Salta nunca buscó vincularse a un movimiento económico y que si esta vez se involucraron fue la posesión de las Carmelitas.

“No queremos perder a nuestras hermanas Carmelitas y no queremos que un predio de media manzana a tres cuadras de la Plaza 9 de Julio, de la noche de la mañana, de la orden carmelitana pase a ser de una Fundación donde la presidenta es María Livia y el marido y la familia forman parte” apuntó Ossola.

El cura detalló que hecho de violencia que se le adjudica a Monseñor Cargnello fue una “escena armada” en el velatorio de la una monja, donde las hermanas filmaron al obispo negarse a la presencia de la imagen de la Virgen del cerro.

Te puede interesar

Dispar adhesión al paro docente en escuelas de Salta

En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.

ARCA en Salta sin atención: ayer asamblea y hoy paro

La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.

Legalización de Uber en Salta: la “extorsión” de los agencieros y la “democratización” del transporte

La secretaria de Gobierno municipal celebró la legalización de plataformas, como Uber y Didi en la ciudad Salta, aprobada este miércoles por el Concejo Deliberante.

Expo Ciudad: más de 800 inscriptos para reactivar la economía salteña

Se realizará este sábado y domingo en el Centro de Convenciones y contará con la participación de más de 400 emprendedores y más de 100 empresas locales.

Se cortó el diálogo de la Municipalidad con UTM: pedidos “irrisorios” y aumentos “inviables”

La secretaria de Gobierno municipal cuestionó las demandas del gremio UTM y destacó la necesidad de mantener una gestión financiera responsable en el contexto económico actual.​

UTA no adhiere al paro nacional del 10 de abril

La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.