Chile registró una inflación en abril del 1,4% y en un año acumuló el 10,5%
El alza de precios interanual, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas chileno, es la más alta desde 1994
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró en abril un alza mensual de 1,4%, cifra que supera las estimaciones y que lleva a un aumento acumulado durante 2022 del 4,8%, mientras que en los últimos 12 meses el IPC registró una suba del 10,5%, la más alta desde agosto de 1994, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) chileno.
Según consignó Télam, el INE explicó que diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que una presentó incidencia negativa y otra una incidencia nula.
Las divisiones con incidencias positivas que más se destacaron fueron las de alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) con 0,474 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (2,9%) con 0,191pp, lo que se suma a lo aportado por el resto de las divisiones que contribuyeron con 0,733pp.
La división de vestuario y calzado fue la que consignó nula variación en sus precios (a un decimal), incidiendo -0,001pp.
El INE detalló que la división alimentos y bebidas no alcohólicas, principal causante de los mayores precios, registra un alza del 10% en lo que va de año, y de 14,8% en los últimos meses, y durante abril registró importantes alzas en pan y cereales (3%) que incidió 0,131pp., y aceites y grasas (16,4%) que contribuyó con 0,096pp.
Además, 56 de los 76 productos que componen la división registraron alzas en los precios, siendo el más destacado el del aceite vegetal (24,7%), con una incidencia de 0,085pp.; seguido de pan (2,9%), con 0,069pp, cifras que se suman a la de los restantes productos con incidencias positivas que acumularon 0,382pp.
La segunda división que más impactó en el alza de precios fue la de recreación y cultura donde destacaron paquetes turísticos (14,9%) que aportó 0,170pp., seguida de servicios de recreación y deportivos (1,8%), con 0,019pp.
La última Encuesta de Operadores Financieros (EOF) estimaba que el índice subiera 1% en el cuarto mes del año, sin embargo, tras una reunión de política monetaria, el Banco Central ya había advertido este jueves que “"la evolución reciente de la inflación y sus perspectivas de corto plazo se ubican por sobre lo previsto en el IPoM de marzo. Esta situación intensifica los riesgos del escenario inflacionario", alertó.
"Las presiones inflacionarias internas se han visto incrementadas por las alzas de los precios internacionales de la energía y los alimentos, la depreciación del tipo de cambio y los sostenidos problemas de suministro global. Las expectativas para la inflación provenientes de las encuestas -EEE y EOF- permanecen por sobre 3% a dos años plazo", agregó el Banco Central en un comunicado.
Te puede interesar
Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.