Cerruti dijo que la situación en Venezuela está mejorando y Human Rights Watch le contestó: “¿En qué planeta vive?”
El presidente Alberto Fernández había dicho que los problemas de Derechos Humanos en ese país “se han ido disipando” y la portavoz presidencial respaldó hoy esa postura. También defendió la abstención de Argentina ante la suspensión de Rusia como observador permanente en la OEA
La decisión del presidente Alberto Fernández de normalizar relaciones diplomáticas con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela fue eje de consultas a la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa semanal.
La funcionaria defendió la decisión del Gobierno y planteó: “Evidentemente la situación en Venezuela está cambiando”. Sus dichos generaron una rápida reacción de Tamara Taraciuk, directora de Human Rights Watch: “¿En qué planeta vive?”.
Cerruti también manifestó que “no tiene sentido seguir hablando y haciendo algunas críticas que se venían haciendo. Recientemente ha habido elección elecciones en algunos distritos en los cuales el partido de gobierno perdió. Difícil hablar de un gobierno donde no existe la democracia, cuando el oficialismo pierde las elecciones”.
Taraciuk agregó en su cuenta de Twitter una serie de consideraciones para explicar la visión de la organización que preside. Detalla allí los tuis que ya había publicado el lunes pasado donde explica que “expertos independientes de la ONU documentaron que la justicia venezolana no solo no investiga delitos y abusos sino que es cómplice de ellos”, consigna que “hoy hay más de 240 presos políticos” y también menciona la emergencia humanitaria derivada de la situación económica, el éxodo de más de 6 millones de personas y la expulsión de los observadores internacionales que en noviembre de 2021 no pudieron supervisar los comicios.
La portavoz presidencial también remarcó que “el Presidente habló de este tema con (Michelle) Bachelet, con el presidente de Canadá, Trudeau, y con Gabriel Boric sobre este tema” y que “el gobierno argentino sostiene como política internacional que no es excluyendo ni sancionando como se solucionan los problemas” de esos países, sino
El presidente Alberto Fernández había anunciado el lunes durante la visita de su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la Casa Rosada, la intención de reanudar el vínculo diplomático con Venezuela a través del acuerdo entre los países de América Latina nucleados en la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). La iniciativa desató las críticas de organismos internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rigths Watch y también de miembros de la oposición a Maduro, como el presidente encargado de ese país, Juan Guaidó.
Infobae
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.