FMI: Máximo Kirchner y La Cámpora votaron en contra y profundizaron la fractura interna del Frente de Todos
El Frente de Todos sumó 28 rechazos y 13 abstenciones. El Gobierno logró remitir el proyecto al Senado pero queda debilitado políticamente.
El acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri obtuvo hoy media sanción de la Cámara de Diputados tras un amplio acuerdo político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
En la jornada, el dato político más resonante fue el rechazo de Máximo Kirchner y de los diputados de su espacio. Entre los legisladores que militan en el kirchnerismo “duro” se encuentran Constanza Alonso, Cristina Britez, Mabel Carrizo, Leila Chaher, Marcos Cleri, Gabriela Estevez, Emiliano Estrada, Santiago Igon, Rogelio Iparraguirre, Florencia Lampreabe, Tomás Ledesma, Lucila Masin, Magali Mastaler, Paula Penacca, Rodolgo Tailhade, Marisa Uceda y Lucio Yapor. Todos rechazaron el acuerdo.
Según explicaron desde el Frente de Todos, tanto Máximo Kirchner como el resto de los camporistas buscaban no generar más tensión durante el debate -para no fogonear a los “halcones” de la oposición- y por eso no participaron de las exposiciones individuales. También evitaron adelantar su postura a la prensa y a sus propios compañeros de bloque.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.