Argentina11/03/2022

FMI: Máximo Kirchner y La Cámpora votaron en contra y profundizaron la fractura interna del Frente de Todos

El Frente de Todos sumó 28 rechazos y 13 abstenciones. El Gobierno logró remitir el proyecto al Senado pero queda debilitado políticamente.

El acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri obtuvo hoy media sanción de la Cámara de Diputados tras un amplio acuerdo político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

En la jornada, el dato político más resonante fue el rechazo de Máximo Kirchner y de los diputados de su espacio. Entre los legisladores que militan en el kirchnerismo “duro” se encuentran Constanza Alonso, Cristina Britez, Mabel Carrizo, Leila Chaher, Marcos Cleri, Gabriela Estevez, Emiliano Estrada, Santiago Igon, Rogelio Iparraguirre, Florencia Lampreabe, Tomás Ledesma, Lucila Masin, Magali Mastaler, Paula Penacca, Rodolgo Tailhade, Marisa Uceda y Lucio Yapor. Todos rechazaron el acuerdo.

Según explicaron desde el Frente de Todos, tanto Máximo Kirchner como el resto de los camporistas buscaban no generar más tensión durante el debate -para no fogonear a los “halcones” de la oposición- y por eso no participaron de las exposiciones individuales. También evitaron adelantar su postura a la prensa y a sus propios compañeros de bloque.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Nación dio marcha atrás y restituyó organismos públicos eliminados por decreto

Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.

Solo el 1,6% de los autos nuevos en Argentina son de marcas chinas

A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.

El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación de Milei en EE.UU. por casos de corrupción

El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.

“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”

El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.

Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino

La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.

Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.