Argentina04/03/2022

El FMI defendió el acuerdo con el Gobierno y aseguró que habrá un plan para desarmar el cepo cambiario

Funcionarios de Fondo afirmaron que el programa “es realista y pragmático” y que “aprendieron de experiencias anteriores”. También agregaron que esperan que el Congreso lo apruebe antes del vencimiento de la deuda.

El Fondo Monetario Internacional defendió el acuerdo con el Gobierno argentino y lo calificó como “creíble y realista”, y resalto que el organismo “aprendió de experiencias pasadas”, en relación al fallido préstamo Stand By de 2018. Por otro lado, indicó que el programa financiero incluirá un plan para desarmar en el mediano plazo el cepo cambiario.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn aseguró e una conferencia de prensa que están satisfechos con las negociaciones y que espera que se "empiece a lidiar con los desafíos profundos que tiene la Argentina”.

También mencionó la reducción de subsidios como uno de los puntos centrales del acuerdo y dijo que el programa incluirá para este año un recorte de subvenciones a la energía equivalente a 0,6% del Producto Bruto, aunque aclararon que la proyección tienen márgenes por la volatilidad de los precios internacionales en el marco de los conflictos que se están llevando en Rusia y Ucrania.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.

Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas

La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.

“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.

Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech

El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.

Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad

La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.

Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.