Débito: bancos deberán informar a AFIP compras desde $30 mil
La Administración de Ingresos Públicos actualizó los montos mínimos para disparar el reporte que desde 2018 estaba fijado en 10.000 pesos.
Toda compra a partir de los 30.000 pesos realizada con tarjeta de débito deberá ser informada por el banco emisor del plástico a la Administración de Ingresos Públicos (AFIP).
El organismo actualizó los montos mínimos para disparar el reporte que desde 2018 estaba fijado en 10.000 pesos.
Asimismo, elevó de 30.000 a 90.000 pesos el piso para realizar el informe en el caso de acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
La normativa entrará en vigor este jueves con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5138/2022 del organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont.
"Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas", indicó la AFIP en un comunicado.
La resolución también introduce cambios en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario así como las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
El "Informe sobre Bancos" que publicó el Banco Central de la República Argentina precisó que a noviembre de 2021 el volumen total de operaciones mediante tarjeta de débito representó un 8,2 por ciento del PIB.
No obstante, el informe aclaró que durante el mes en estudio las operaciones con tarjetas de débito -presenciales y electrónicas- disminuyeron respecto a octubre -4,6% en cantidades y -4,5% real en montos.
Fuente Cadena 3
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.