Política27/01/2022

Kulfas cuestionó a kirchneristas que promueven el default: “Es una irresponsabilidad”

El ministro de Desarrollo Productivo salió al cruce del kirchnerismo duro y defendió la negociación del Gobierno con el FMI para reestructurar la deuda. “No hacer ningún acuerdo es una hipótesis que no se valida con la realidad”, señaló

“Poner en riesgo la reactivación por una hipótesis, que el acuerdo con el FMI sería mucho peor, me parece un acto de voluntarismo y, en algunos casos, de irresponsabilidad”. Sin dar nombres, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, criticó hoy a dirigentes del kirchnerismo duro, como el diputado Leopoldo Moreau o la economista Fernanda Vallejos, que esta semana plantearon el default como alternativa a un acuerdo con el organismo de crédito multilateral para reestructurar la deuda argentina.

En este sentido, y en diálogo con Radio Con Vos, el funcionario nacional señaló: “Estoy convencido que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a, como escucho por ahí, no hacer ningún acuerdo porque eso de por sí va a ser malo; esa hipótesis no se valida con la realidad”.

La negociación entre el Gobierno y el FMI se encuentra en momentos de definición, sobre todo porque entre el viernes y el martes próximo la Argentina deberá pagar vencimientos por USD 1.100 millones. En este marco, ayer, Moreau planteó una mirada crítica sobre las condiciones que impone el Fondo: “Default es una palabra que aterroriza, pero tampoco tiene que aterrorizar tanto como para creer que es el peor de los remedios”, sostuvo.

El dirigente oficialista, en este sentido, agregó en una entrevista radial: “Nos empujan al default, no somos el partido del default, pero tampoco somos un sector político que va a entregar de pies y manos a la sociedad al peor de los ajustes, a más miseria a la que estamos atravesando, de la que recién ahora estamos saliendo, no nos vamos a jugar en una timba la democracia”.

“¿Es peor el default? Néstor Kirchner gobernó la Argentina prácticamente dos o tres años en default, hasta que logró los acuerdos, con los bonistas y el FMI, y mal no le fue, esas divisas que no utilizó en pagar la deuda la usó para reactivar la economía”, completó.

En la misma línea se manifestó Vallejos, que publicó un duro mensaje contra el organismo de crédito y el gobierno de Joseph Biden en medio de las negociaciones. “No existe, en la historia moderna, mayor violador sistemático de los DDHH de los pueblos que el FMI, instrumento de EEUU para someter a los países deudores a sus intereses geopolíticos y al del capital transnacional que hace negocios en nuestras economías”, comenzó la economista en sus redes sociales.

Y continuó: “¿Por qué no se ocupa EEUU de los DDHH a la salud, a la educación, del pueblo norteamericano? ¿Por qué no habla “la comunidad internacional” de los DDHH de los negros y latinos en EEUU? ¿O de cómo financió vía FMI la implantación del neoliberalismo con dictaduras en Chile y Argentina?”.

Consultado por estas declaraciones, Kulfas replicó: “Escucho que se dice que hemos estado en default y la economía creció, durante el gobierno de Néstor Kirchner. En ese momento estuvimos en default pero con acreedores privados, no con el FMI, con el Fondo hubo una demora de 72 horas en el pago, eso no califica como un evento de default”.

“Tenemos que actuar con responsabilidad, la negociación se ha planteado en estos términos, de que efectivamente no haya un ajuste sino que Argentina pueda seguir creciendo”, enfatizó el ministro nacional.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".