Política19/01/2022

Fuertes críticas al Gobierno por salir en defensa de Milagro Sala

De Pedro se reunió con la dirigente kirchnerista, que cumple prisión domiciliaria y fue acusada en nueve expedientes

En una foto de alto tenor político quedó plasmada la visita que realizó este martes el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta –también su abogada antes de asumir la función pública– a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.

Fue el funcionario que tiene terminal directa en la vicepresidenta Cristina Kirchner quien difundió el mitin en Twitter, a seis años de la detención de la dirigente social que está en prisión domiciliaria en Jujuy. En ese tuit pidió “reconstruir una justicia que no persiga opositores”. Se trató del más claro gesto de respaldo a Sala de parte del kirchnerismo puro y duro.

Sala reclama desde el comienzo de la administración de Alberto Fernández mayor atención, ya que tenía esperanzas de que su situación judicial mejore con la llegada al poder del Frente de Todos, al considerarse una presa política del gobierno de Gerardo Morales. Las críticas de su parte para la Casa Rosada fueron reiteradas e, incluso, desmintió al primer mandatario cuando él dijo que tenía contacto frecuente con ella.

Wado De Pedro visitó a Milagro Sala en Jujuy

Sala tiene una decena de causas abiertas por diferentes delitos y una condena firme. Fue acusada, entre otras cosas, por asociación ilícita y un defalco de 700 millones de pesos.

“Estuve con Milagro Sala, que lleva seis años detenida. Es necesario reconstruir una justicia que no persiga opositores y que garantice a las y los argentinos sus derechos, más allá de los poderes de turno. Es un principio básico del sistema republicano y la convivencia democrática”, escribió De Pedro. El gesto político de la visita de De Pedro pareció no considerar las críticas de la líder de la Tupac Amaru al Presidente, una diferencia adicional entre el kirchnerismo y el sector más cercano al Presidente.

Quien salió a responderle fue el propio Gerardo Morales, quién consideró la posición de los funcionarios “inaceptable”.

“Ud. es Ministro de la Nación no de una Facción, por eso lo invito a que visite a los miles de jujeños y jujeñas víctimas del sistema fascista de violencia, impunidad y corrupción que imperó por más de una década en Jujuy y fue liderado por Milagro Sala”, le dijo el gobernador de Jujuy a De Pedro vía Twitter. “Es inaceptable que los funcionarios que representan a todos los argentinos defiendan delincuentes condenados por corrupción en tribunales de distintas instancias y no respeten las sentencias del poder judicial”, agregó.

Tanto De Pedro como Gómez Alcorta habían firmado el domingo una solicitada junto a otros miembros del Ejecutivo, referentes de Derechos Humanos y dirigentes sociales y gremiales, para pedir por la liberación de la dirigente social. En ese documento se trató la situación de Sala como un caso de “lawfare”, el término que usa el kirchnerismo para denostar las invstigaciones por denuncias de corrupción.

Este no es el primer acercamiento del kirchnerismo a la líder social que supo ostentar un elevado poder en su provincia. En diciembre, el senador Oscar Parrilli, de extrema confianza de Cristina Kirchner, también fue a Jujuy. En ese momento pidió por “una Navidad sin presos políticos” y mayor celeridad a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva la situación de la jefa de la Tupac Amaru. El mismo reclamo hizo Gómez Alcorta este fin de semana. En la Casa Rosada todos identifican la línea rectora de la vicepresidenta

“Es absolutamente desconcertante que se hable de una presa política, cuando en realidad es una política presa”, indicó, ante la consulta de la nacion, el constitucionalista Daniel Sabsay, quien a su vez caracterizó a Sala como una “delincuente condenada en distintas instancias, por una cantidad de fiscales que han intervenido”. Y remarcó que la causa por la que la dirigente social se encuentra cumpliendo con prisión domiciliaria fue confirmada por la Corte Suprema.

En ese sentido, Sabsay señaló que la visita de De Pedro está “evidentemente vinculada” a un cambio en el posicionamiento de Alberto Fernández respecto a lo que debería ser el funcionamiento de una Justicia independiente. “No hay duda de que él mira continuamente a los sectores del Instituto Patria y quiere satisfacer a Cristina Kirchner. Su apoyo a la marcha contra la Corte es muestra de ello, algo que considero que constituye el delito de sedición”, concluyó.

Por su parte, el exconsejero de la Magistratura Alejandro Fargosi calificó la visita de De Pedro a Sala como “una vergüenza”. En ese sentido, el jurista denunció que “lo está haciendo el Poder Ejecutivo a través del ministro del Interior es violar frontalmente el artículo 109 de la Constitución, el cual le prohíbe inmiscuirse en los temas que han sido sometidos a decisión judicial”.

LA NACION

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.