Uruguay permitirá el ingreso a los residentes en el país que viajen en vehículos particulares aunque tengan COVID
El presidente Luis Lacalle Pou firmó un decreto que los autoriza a entrar al territorio siempre que luego respeten las normas vigentes en cuanto a aislamiento.
Uruguay autorizó el “ingreso excepcional” de los ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes en el país que, cursando la enfermedad COVID-19, requieran ingresar.
El presidente Luis Lacalle Pou firmó el decreto que indica que estas personas podrán ingresar “siempre que lo hagan a través de un medio de transporte particular y no colectivos, en los que se garantice la permanencia aislada o, en su defecto, en conjunto con su núcleo familiar convivientes durante el viaje”.
“Las personas referidas, una vez que ingresen al país, deberán dar cumplimiento al régimen de aislamiento social y preventivo y demás medidas sanitarias vigentes”, agregó el decreto.
El país volvió a batir su propio récord de casos positivos diarios este jueves en una jornada en la que se registraron 10.650 contagios nuevos y también se llegó por primera vez a 65.665 activos.
Según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), de los 36.302 análisis efectuados 10.650 fueron positivos, por lo que el país acumula 483.820 casos totales desde el 13 de marzo de 2020 cuando se decretó la emergencia sanitaria al detectarse los cuatro primeros contagios por el coronavirus SARS-CoV-2.
De ese total, 65.665 son personas que están cursando la enfermedad y 55 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).
En esta jornada hubo seis víctimas mortales, por lo que el número total de decesos por COVID-19 aumentó a 6.211.
El 29 de diciembre, Uruguay confirmó la llegada de la variante Ómicron del COVID-19 después de que el aumento de casos en las últimas semanas llevara a científicos del país a sospechar de que ya había ingresado y la secuenciación genómica llevara a su detección.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, explicó en ese momento que las autoridades sanitarias esperaban un “comportamiento similar” al que hay en el mundo, es decir, un incremento “muy fuerte” de casos a pesar de la vacunación aunque con características particulares.
Este lunes, el presidente Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa junto a Salinas en la que enfatizó que no prevén cerrar nuevamente las fronteras -que volvieron a abrirse el 1 de noviembre tras 20 meses- y que el país, pese a las altas cifras de positivos, tiene “la gran defensa” de su alto nivel de vacunados con dos o tres dosis.
Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso.
Este miércoles comenzó la inoculación con la farmacéutica estadounidense Pfizer a los niños de entre 5 y 12 años en una jornada en la que hubo casi 13.000 registrados para recibir la primera dosis pediátrica.
Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), 2.682.082 personas (un 75,70 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.
Además, 118.759 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1.621.163 recibieron una tercera dosis.
Infobae
Te puede interesar
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.
Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte
La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.
Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control
El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.