Salud Pública recomienda medidas para una alimentación segura en verano
La adecuada manipulación de los alimentos y el uso de agua potable para hidratarse e higienizar los víveres, son las mejores formas de prevenir enfermedades diarreicas, salmonelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).
Con el inicio del periodo estival y las altas temperaturas propias de la época, aumentan las probabilidades de padecer deshidratación y algunas enfermedades en el sistema digestivo.
Especialmente los bebés, niños y niñas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más propensos a sufrir cuadros como intoxicaciones, diarreas, salmonelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población:
· Usar agua potable para beber, cocinar, lavar platos y utensilios. Si no es potable, se debe hervir entre 2 y 3 minutos, o agregarle 2 gotas de lavandina por cada litro de agua, media hora antes de usarla.
· Lavar muy bien las frutas y verduras con agua potable, aunque sea para comerlas peladas o cocidas. Guardar los huevos en la heladera y consumirlos preferentemente cocidos.
· Cocinar bien la carne -especialmente la molida o picada- hasta que no quede rosada en su interior.
· Separar los alimentos crudos de los cocidos. No usar la misma tabla de picar o los mismos utensilios, sin antes lavarlos.
· Mantener los baños limpios y la basura lejos de los alimentos y de los niños.
· Descongelar los alimentos dentro de la heladera y no a temperatura ambiente. Una vez descongelado, no se debe volver a congelar. Es importante mantener refrigerados los alimentos frescos, sin cortar la cadena de frío.
· Las manos deben estar siempre limpias. Lavarlas bien con agua y jabón al regresar de la calle, después de ir al baño, antes y después de cambiar los pañales al bebé, y antes y después de cocinar, entre otras actividades.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.