Argentina02/01/2022

Hubo 23 muertos y 20.502 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud indicó que son 1.009 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país y del 36,1% en el AMBA.

Argentina reportó este domingo 23 nuevos muertos y 20.502 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 117.204 los fallecidos y 5.694.930 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

De los 5.694.930 contagiados, 5.336.023 ya recibieron el alta médica, en tanto 241.703 casos permanecen activos.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 76.629.449, de los cuales 38.200.181 recibieron una dosis, 32.840.301 las dos, 2.561.953 una adicional y 3.027.064 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 94.230.668. 

El reporte consignó que este domingo fueron reportados como fallecidos 14 hombres y 9 mujeres.

El parte precisó que los 14 hombres corresponden 8 a la Provincia de Buenos Aires, 2 a CABA, 1 a Córdoba, 1 a Jujuy, 1 a Neuquén y 1 a Santa Fe.

Las 9 mujeres son: 6 de la Provincia de Buenos Aires y 3 de Córdoba.

Panorama nacional

Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.163 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.866; en Catamarca, 234; en Chaco, 220; en Chubut, 28; en Corrientes, 319; en Córdoba, 3.601; en Entre Ríos, 133; en Formosa, 78; en Jujuy, 449; en La Pampa, 381; en La Rioja, 86; en Mendoza, 382; en Misiones, 163; en Neuquén, 415; en Río Negro, 170; en Salta, 358; en San Juan, 258; en San Luis, 365; en Santa Cruz, 256; en Santa Fe, 1.000; en Santiago del Estero, 368, en Tierra del Fuego, 20 y en Tucumán, 189.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.617 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 28.228.028 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.211.195 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 591.911; Catamarca, 54.964; Chaco, 103.890; Chubut, 85.151; Corrientes, 97.998; Córdoba, 600.880; Entre Ríos, 140.381; Formosa, 63.050; Jujuy, 51.565; La Pampa, 71.369; La Rioja, 34.664; Mendoza, 171.943; Misiones, 38.558; Neuquén, 120.763; Río Negro, 107.735; Salta, 93.942; San Juan, 71.978; San Luis, 83.938; Santa Cruz, 62.590; Santa Fe, 490.026; Santiago del Estero, 84.731; Tierra del Fuego, 33.084 y Tucumán, 228.624.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.