Argentina02/01/2022

Hubo 23 muertos y 20.502 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud indicó que son 1.009 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país y del 36,1% en el AMBA.

Argentina reportó este domingo 23 nuevos muertos y 20.502 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 117.204 los fallecidos y 5.694.930 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

De los 5.694.930 contagiados, 5.336.023 ya recibieron el alta médica, en tanto 241.703 casos permanecen activos.

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 76.629.449, de los cuales 38.200.181 recibieron una dosis, 32.840.301 las dos, 2.561.953 una adicional y 3.027.064 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 94.230.668. 

El reporte consignó que este domingo fueron reportados como fallecidos 14 hombres y 9 mujeres.

El parte precisó que los 14 hombres corresponden 8 a la Provincia de Buenos Aires, 2 a CABA, 1 a Córdoba, 1 a Jujuy, 1 a Neuquén y 1 a Santa Fe.

Las 9 mujeres son: 6 de la Provincia de Buenos Aires y 3 de Córdoba.

Panorama nacional

Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.163 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.866; en Catamarca, 234; en Chaco, 220; en Chubut, 28; en Corrientes, 319; en Córdoba, 3.601; en Entre Ríos, 133; en Formosa, 78; en Jujuy, 449; en La Pampa, 381; en La Rioja, 86; en Mendoza, 382; en Misiones, 163; en Neuquén, 415; en Río Negro, 170; en Salta, 358; en San Juan, 258; en San Luis, 365; en Santa Cruz, 256; en Santa Fe, 1.000; en Santiago del Estero, 368, en Tierra del Fuego, 20 y en Tucumán, 189.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.617 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 28.228.028 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.211.195 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 591.911; Catamarca, 54.964; Chaco, 103.890; Chubut, 85.151; Corrientes, 97.998; Córdoba, 600.880; Entre Ríos, 140.381; Formosa, 63.050; Jujuy, 51.565; La Pampa, 71.369; La Rioja, 34.664; Mendoza, 171.943; Misiones, 38.558; Neuquén, 120.763; Río Negro, 107.735; Salta, 93.942; San Juan, 71.978; San Luis, 83.938; Santa Cruz, 62.590; Santa Fe, 490.026; Santiago del Estero, 84.731; Tierra del Fuego, 33.084 y Tucumán, 228.624.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa

El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.

Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales

El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.

El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro

Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.

Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes

Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.

Tras aumentos récord en 2024, luz, gas y agua suben por debajo de la inflación en 2025

El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.

El INDEC anunció cambios en su equipo

Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.