Política29/12/2021

Manzur abogó por cumplir "medidas preventivas" y completar "esquemas de vacunación"

El jefe de Gabinete hizo ese pedido "para que todos los argentinos cumplan a rajatabla con los esquemas de vacunación para estar protegidos" y expresó que "el virus está y va a seguir circulando".

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, remarcó que "hay que seguir insistiendo en la responsabilidad social de cumplir con las medidas preventivas y completar los esquemas de vacunación" contra el coronavirus, que este martes registró 33.902 nuevos casos y 20 decesos.

Manzur dijo esas palabras tras participar en el acto de entrega de diplomas "Matanza Innova" y de presentación de la plataforma de Gestión Documental Digital (GDD), que se realizó en el Polideportivo Dr. "Alberto Balestrini", en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, junto al intendente del partido de La Matanza, Fernando Espinoza.

El jefe de Gabinete, en declaraciones a la prensa, hizo el pedido "para que todos los argentinos cumplan a rajatabla con los esquemas de vacunación para estar protegidos" y expresó que "el virus está y va a seguir circulando".

"Estas variantes nuevas tienen una capacidad mayor de difusión. Lo que hemos visto hasta ahora es que la gran mayoría presentan síntomas leves o son asintomáticos. Pero un porcentaje pequeño necesita internaciones y otro mucho menor es el que se complica y se agrava. Aquellas personas que no están vacunadas son las que se agravan y tienen mayores posibilidades de fallecimientos", resumió.

Manzur manifestó que "esta nueva variante, la Ómicron, será la predominante", y amplió: "Ante esto, tenemos que seguir respetando las normas que dicta el Ministerio de Salud y apelar a la responsabilidad social. Debemos seguir insistiendo en completar los esquemas de vacunación".

Para el jefe de ministros, "hay que ir monitoreando la ocupación del sistema sanitario, tal cual se ha hecho en los aumentos anteriores de casos", y apuntó por "seguir evaluando y monitoreando".

"Ahora vienen las fiestas de fin de año y hay que reunirnos en lugares amplios, ventilados, con la distancia correspondiente y que todos los que participen tengan los esquemas completos de vacunación. Vamos a seguir monitoreando cómo se va comportando esta tercera ola, que está instalada en la Argentina", refirió Manzur.

"Hemos visto que en América del Norte se han reducido los días de aislamiento. Esto también, seguramente, se vaya a reducir acá", agregó.

Según el funcionario nacional, "se va a dar una suba sostenida de casos y hay que monitorear cual es la ocupación del sistema sanitario".

"En esta oportunidad está la vacuna y tenemos que insistir en completar los esquemas de vacunación. Todos los argentinos tienen esa posibilidad", completó.

Además, señaló que la implementación del pase sanitario "se va a ir evaluando y monitoreando".

"Europa vive una situación complicada, pero hay poblaciones muy importantes en las que están estos grupos que no sé como llamarlos, que están en contra o son antivacunas, y son los lugares donde cobra más agresividad esta patología", expresó.

"En el mundo es una realidad el pase sanitario. Es uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad todos los argentinos", concluyó.

Te puede interesar

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.