Con una gran grilla de artistas, se presentó la Serenata a Cafayate 2022
Abel Pintos, Ahyre y Cele Vera, entre quienes participarán en una nueva edición del tradicional encuentro. Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, destacó la importancia de los festivales para movilizar la economía de los pueblos que los organizan.
Por Aries, Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes salteño, aseguró que la realización de los festivales es fundamental para lograr el movimiento económico de los municipios y que, además, genera un calendario de actividades para quienes visitan la provincia.
Explicó, en tanto, que tal como se anunció a nivel nacional respecto al pase sanitario, quienes asistan a la Serenata deberán contar con el esquema de vacunación completo.
“Este martes, vamos a lanzar el calendario de actividades de todos los Municipios y luego comenzaremos la promoción en los mercados regionales de toda la oferta que tendremos para la temporada”, sostuvo Peña.
Finalmente, el Ministro señaló que existirán acuerdos con los comerciantes cafayateños para establecer una grilla de precios de cara el festival.
“Los salteños son los que más asistimos a la Serenata, no tengan dudas de que los precios van a estar accesibles. De hecho, en calidad/precio, Salta es uno de los lugares más equilibrados de Argentina”, concluyó.
Por su parte, el intendente de Cafayate, Fernando Almeda, consideró que la cartelera que presenta el festival es un lujo, ya que cuenta con la participación artistas consagrados como Abel Pintos y Ahyre, así como también de Cele Vera, artista revelación de la música popular en el último tiempo.
Asimismo, respecto al cuidado de los precios, el Jefe comunal advirtió que trabajarán con Defensa del Consumidor de la Provincia para los comerciantes locales exhiban todos sus precios.
“En Cafayate también tenemos muchas plazas hoteleras y de todas las categorías, además de hostales, el camping y las casas de familia”, señaló Almeda en referencia al alojamiento.
Para concluir, explicó que el presupuesto del festival es, aproximadamente, 50 millones de pesos y que eso se financia enteramente con las entradas vendidas.
“También la Municipalidad monopoliza la venta de bebidas dentro del predio, así que son los propios serenateros quienes financian el festival”, finalizó Almeda.
Te puede interesar
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.
Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados
El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.
Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano
Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.