Máximo Kirchner asumirá la conducción del PJ bonaerense
El acto contará con la participación de todas las corrientes que integran el espacio. "Ya es presidente electo y está todo en regla", confiaron las fuentes del sector.
El jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, asumirá el sábado 18 de diciembre la conducción del Consejo del PJ de la provincia de Buenos Aires, durante un acto que contará con la participación de todas las corrientes de la agrupación, confirmaron fuentes partidarias a Télam.
Fuentes del PJ bonaerense explicaron a esta agencia que Máximo Kirchner “ya es presidente electo y está todo en regla" en materia legal, y que lo único que falta es que "asuma junto a todos los que forman parte del Consejo, con todas sus diferentes ramas, como de la mujer, sindicalistas y la juventud".
Por otro lado, desde la fuerza política explicaron que la elección interna que estaba prevista para el domingo 19 de diciembre, y que se suspendió y se pasó para el 27 de marzo, se limitará a la renovación de integrantes del congreso del partido, al igual que la definición de los nombres de los consejos locales de los 135 municipios bonaerenses.
En los primeros meses de 2021, el PJ del distrito más poblado del país inició su renovación de autoridades como paso previo a la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales que competirían en las elecciones de este año.
El 19 de junio pasado, en un momento complejo de la pandemia y con medidas de prevención para evitar contagios, el justicialismo de la provincia de Buenos Aires realizó un congreso multitudinario de carácter virtual que avaló la elección del jefe parlamentario del FdT en Diputados como nuevo titular del Consejo del partido.
A pesar de que todavía no asumió, Máximo Kirchner actúa y es reconocido por los intendentes y el resto de los dirigentes del peronismo como el líder y presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.