Once turistas que llegaron a Ushuaia fueron diagnosticados con Covid-19
Nueve de los casos pertenecen a tripulantes del crucero "Ultramarine", que permanece en aislamiento preventivo, mientras que el resto de los contagiados son dos turistas que fueron testeados previo a subir a otra embarcación.
La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia.
De los 11 casos positivos, nueve corresponden a los 173 tripulantes del crucero "Ultramarine", de la empresa Quark Expeditions, que llegó al puerto local el 25 de noviembre ya con cuatro contagios y que permanece en estado de aislamiento (nadie sube ni baja).
Por su parte, los dos casos restantes son "turistas que iban a abordar otro crucero y que se testearon previamente y dieron positivo para Covid-19", explicó la ministra de Salud provincial, Judith Di Giglio.
En tanto, ya se sabe que otro tripulante del "Ultramarine" y un turista más también dieron positivo a los test de coronavirus, aunque los datos aparecerán "recién en el informe de la próxima semana", precisó la funcionaria.
De esta forma, por primera vez en un mes Tierra del Fuego tiene 13 personas cursando la enfermedad, si bien todos corresponden a visitantes y en Ushuaia, ya que no se registraron casos ni en la ciudad de Río Grande ni en el Municipio de Tolhuin.
Los visitantes llegaron al aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia en un vuelo charter con la idea de abordar un crucero este lunes, y luego de ser sometidos a test de PCR que dieron resultado negativo, fueron trasladados a un hotel para cumplir con un aislamiento de 14 días, reveló Di Giglio.
De acuerdo al informe oficial, la última muerte por coronavirus en la provincia ocurrió el 27 de septiembre, mientras que por novena semana consecutiva no hay personas internadas en terapia intensiva.
Los funcionarios sanitarios confirmaron que en la actualidad hay 31.744 contagiados desde el inicio de la pandemia y 494 fallecidos.
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.