El Mundo24/11/2021

A horas de asumir, renunció la nueva primera ministra de Suecia

Tomó la decisión tras el fracaso de su presupuesto y la retirada de sus aliados ecologistas del gobierno. "No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad está en entredicho", explicó.

Menos de ocho horas después de su elección en el Parlamento, la nueva primera ministra sueca, Magdalena Andersson, renunció este miércoles tras el fracaso de su presupuesto y la retirada de sus aliados ecologistas del gobierno.

"Hay una práctica constitucional según la cual un gobierno de coalición dimite cuando un partido se va. No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad está en entredicho", declaró la dirigente socialdemócrata, tras lo cual añadió que esperaba ser reelegida en una próxima votación.

Magdalena Andersson se convirtió en la primera mujer elegida para el cargo de primera ministra en Suecia, tras lograr un acuerdo de última hora el martes con el Partido de Izquierda para subir las pensiones a cambio de su apoyo en la votación de la fecha.

Pero el pequeño partido de centro retiró su apoyo al presupuesto de Andersson debido a las concesiones hechas a la izquierda, lo que resultó en insuficientes votos para aprobar el presupuesto en el Parlamento, consignó la agencia de noticias AFP. 

Había logrado 117 votos a favor, 57 abstenciones y 174 votos en contra en la votación en el Parlamento.

En Suecia, un Gobierno recibe el visto bueno si la mayoría de diputados (es decir 175) no vota en contra.

Esta economista y exnadadora, con reputación de ser una mujer fuerte y directa, había alcanzado anoche in extremis un acuerdo con el Partido de Izquierda, el último apoyo que le faltaba para dirigir el Gobierno.

Andersson fue nominada cuando falta menos de un año para las elecciones de septiembre de 2022, que se anuncian muy reñidas. 

Su principal desafío concernía a que los socialdemócratas se mantengan en el poder en un momento en que su apoyo popular roza mínimos históricos, con un escaso 25% de respaldo.

Su gran opositor Ulf Kristersson, líder del partido conservador de los Moderados y que recientemente se ha aproximado a la extrema derecha de los Demócratas de Suecia, un partido que se opone a la migración, se había burlado hoy del "gobierno desesperado que se ha formado en el país".

Los problemas empezaron pronto para Andersson porque hoy mismo el Partido del Centro ya había anunciado que no apoyaría el presupuesto del Gobierno debido al acuerdo logrado con el Partido de Izquierda.

"Creo que pese a todo puedo gobernar el país", dijo en una rueda de prensa, retomando su eslogan de campaña: "Creo que Suecia puede hacerlo mejor".

Aunque durante largo tiempo Suecia se ha considerado referente en igualdad de género, nunca tuvo una mujer al frente del Gobierno, a diferencia del resto de países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega e Islandia.

Te puede interesar

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.

Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android

Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.

Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica

Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.

Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano

El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.

Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo

Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.