El Mundo15/11/2021

Una tribu maorí de Nueva Zelanda pide a los antivacunas que dejen de usar el haka

Una tribu maorí ha pedido a los manifestantes antivacunas de Nueva Zelanda que dejen "inmediatamente" de usar el haka, la tradicional danza de guerra.

El haka Ka Mate es muy popular, ya que es la que realiza el equipo nacional de rugby All Blacks antes de cada partido.

La tribu Ngati Toa, que tiene los derechos legales de la haka, emitió una advertencia después de que varios manifestantes antivacunas la usaran durante unas protestas la semana pasada.

La tasa de vacunación contra la covid-19 entre los maoríes es baja. Solo el 61% de los elegibles están completamente vacunados y el 77% ha recibido su primera dosis. Son cifras muy inferiores a la tasa de Nueva Zelanda, donde el 90% de la población elegible está inmunizada.

"Ngati Toa condena el uso del haka Ka Mate para impulsar y promover mensajes que llaman a no vacunarse contra la covid-19", el jefe de la tribu Helmut Modlik en un comunicado.

"Muchos de nuestros [ancestros] tupunas perdieron la vida en pandemias anteriores... Tenemos absolutamente claro que la vacuna contra la covid-19 es la mejor protección disponible para nosotros, y estamos comprometidos a apoyar a nuestra [familia] whānau para ser vacunados lo antes posible".

La semana pasada, unos 2.000 manifestantes se reunieron frente al Parlamento en Wellington y en otras partes del país, ondeando grandes banderas con la cara del expresidente estadounidense Donald Trump y portando carteles contra la vacunación.

La primera ministra Jacinda Ardern había dicho anteriormente que el país va a exigir que los maestros y trabajadores de los sectores de salud y discapacidad estén completamente vacunados contra la covid-19.

Nueva Zelanda, que al inicio de la pandemia adoptó un enfoque duro, anunció que va a cambiar su estrategia de "cero covid" por otra de "convivencia con el virus".

El país registró en total 9.000 casos y 34 muertes. Ese número de fallecidos por covid-19 es uno de los más bajos del mundo.

BBC

Te puede interesar

Ataque masivo de Rusia a Ucrania con drones

Los aviones no tripulados golpearon numerosos edificios residenciales en distintos puntos del país. Las defensas derribaron o inutilizaron 124 de los drones.

Explosión en Irán: asciende el número de muertos

Las autoridades elevaron a 28 el número de muertos y a 1.000 el de heridos por la tragedia del puerto de Shahid Rajai. El incendio aún no ha podido ser controlado.

Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa

El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.

Canadá: avanzó con su vehículo y mató al menos nueve personas

Ocurrió este sábado en Vancouver, cuando un hombre de 30 años condujo su vehículo contra una multitud que participaba de un festival filipino. La Policía aseguró que no se trató de un acto terrorista.

[VIDEO] Misa en sufragio de Francisco: El legado del Papa es una vida vivida en la misericordia

En la homilía de la Misa en sufragio de Francisco, en el segundo de los Novendiales, el cardenal Parolin recordó que el propio Pontífice había dicho al mundo que "nunca podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos unos a otros".

Histórico: Bolivia y Chile abren nueva etapa de cooperación bilateral

El pacto se celebró este sábado y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.