Elecciones en Santa Fe: ganó Juntos por el Cambio y Carolina Losada será senadora
La lista encabezada por la experiodista Carolina Losada se impone con 40,4%, ocho puntos de diferencia contra el FdT del gobernador Omar Perotti.
La fortaleza de Juntos por el Cambio en la región centro del país tuvo también sus réplicas en Santa Fe, donde la lista para senadores encabezada por la experiodista Carolina Losada se quedó con el triunfo con un 40,4%.
La oposición, así, ganará una banca en la Cámara Alta, mientras que el Gobierno perderá una en Santa Fe. Al obtener el Frente de Todos un 32.1%, sólo ingresará al Senado Marcelo Lewandowski, mientras que dejarán sus lugares en ese recinto Roberto Mirabella (primer candidato a diputado en esta elección) y María de los Ángeles Sacnun (cercana a Cristina Kirchner, segunda candidata a senadora, quien no logró renovar).
Perotti, quien fue como candidato suplente al Senado, había sorteado en las primarias una dura interna contra el exministro de Defensa Agustín Rossi. En septiembre, este enfrentó a la lista oficial del gobernador y la Casa Rosada, en compañía de la vice Alejandra Rodenas, hecho que provocó un terremoto en el peronismo provincial. Con el triunfo en esa interna, Perotti ganó gobernabilidad hacia adentro del PJ, donde ya tenía frentes abiertos. Sin embargo, la derrota en las generales lo obliga a fortalecer la gestión de cara a 2023, cuando de todos modos no tendrá posibilidad de ser reelecto por trabas constitucionales (Santa Fe y Mendoza son las únicas dos provincias
En tanto, Losada, acompañada por Dionisio Scarpin para el Senado y Mario Barletta como cabeza para diputados, había llegado a las generales con una victoria también en internas sobre otras tres listas de Juntos por el Cambio. La experiodista logró retener los votos de sus contrincantes de septiembre, y así liquidó una de las esperanzas que tenía el Frente de Todos de Perotti por revertir los 10 puntos de diferencia de las PASO.
Diputados
Juntos por el Cambios, además, se quedó con cinco de las nueve bancas de diputados nacionales en juego. Las restantes: tres para el Frente de Todos y una para el Frente Amplio Progresista (FAP).
Losada, que ganó en 16 de los 19 departamentos provinciales (el FdT sólo triunfó en Rosario, San Lorenzo y Garay), celebró la victoria apenas se conocieron los resultados. “No les vamos a fallar, vamos a llevar al Congreso la agenda de la gente”, dijo la experiodista tras agradecer a los votantes. Por su parte, Scarpin, afirmó: “Los santafesinos le dijeron basta a una forma de gobierno. Lo que el santafesino dice es que quiere otra cosa”.
Desde el bunker del PJ, Lewandowski le puso voz a la derrota del oficialismo. “No nos vamos a poner tristes porque estamos convencidos de lo que hacemos”, dijo el oriundo de Rosario. Y puso el foco en la seguridad, que se coló en la campaña por el crecimiento de la ola de violencia en la principal ciudad de la provincia. “Queremos que la pobreza se termine, porque la seguridad viene de la mano de más oportunidades”, dijo Lewadowski.
Por su parte, el FAP quedó tercero con 12,3%. El espacio comandado por el socialismo llevó como primera candidata al Senado a Clara García, viuda de Miguel Lifschitz, el exmandatario que era la principal carta electoral de esa alianza. García también se quedó en septiembre con la interna contra Rubén Giustiniani en una redefinición de liderazgos que apunta a 2023, cuando el Frente Progresista intentará llegar rearmado para volver al poder que dejó en 2019, tras doce años de gestión. En esta contienda el FAP logró que la exintendenta de Rosario, Mónica Fein, accediera a la Cámara de Diputados.
Más de dos millones de santafesinos estuvieron habilitados para votar en el tercer distrito electoral del país, con una participación apenas inferior al 70% del padrón. También se definieron 14 intendencias y lugares en los concejos deliberantes de municipios clave, incluidos Rosario y la capital provincial.
Ámbito
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.