Política15/11/2021

Neuquén: se posicionó en primer lugar el Movimiento Popular Neuquino

Escrutado el 98,86% del padrón, los resultados posicionaron a Cambia Neuquén en segundo lugar y al Frente de Todos en tercer puesto.

Escrutado el 98,86% del padrón, los resultados de este domingo de Elecciones 2021 posicionaron en primer lugar al Movimiento Popular Neuquino con el 29,44% de los votos. Una fuerza que había postulados a los diputados Rolando Figueroa y Luciana Ortiz Luna.

Cambia Neuquén obtuvo el segundo lugar con 22,79%, cuyos diputados son Mario Pablo Cervi y Ayelén Quiroga. En tercer lugar se encuentra el Frente de Todos con 17,40%. Tanya Bertoldi y Alberto Vivero fueron los candidatos oficialistas.

La Coalición Cívica (ARI) obtuvo el 14,03%. Sus candidatos son Carlos Eguía y Catalina Uleri. Seguido, y con los candidatos Raúl Godoy y Patricia Jure, se encuentra el Frente de Izquierda y de los trabajadores, que obtuvo 8,19%.  

El Movimiento Libres del Sur, con los diputados Jesús Escobar y Valeria Amstein, obtuvo el 5,89%. Finalmente, el Partido Socialista obtuvo el 2,23% con las candidaturas de Sandra del Carmen Ferrero y Luis Virgilio Sánchez.

La participación fue de 76,22%. Hubo 524.529 electores de un total de 527.968. La cifra de votantes fue de 399.870: 377.043 votos afirmativos; 4.825 en blanco; 17.740 nulos; y, por último, 262 recurridos, impugnados y comando.

Ámbito
 

Te puede interesar

Ramal sobre el acto de Milei: “Fue la última fiesta del Titanic”

El dirigente nacional de Política Obrera aseguró que “asistimos a los últimos estertores de un régimen económico que no da para más”, y criticó el endeudamiento del gobierno nacional al que acusó de sostener una “pseudoestabilidad” en tiempo electoral.

Fred Machado fue trasladado por la Justicia para extraditarlo a Estados Unidos

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Diputados repudiaron la fusión del INPRES y el SEGEMAR

Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.

Advierten un "choque" de normativas sobre el control de taxis y remises

La edil Agustina Álvarez indicó que este miércoles el Concejo Deliberante tratará dos iniciativas relacionadas al control del transporte impropio y advirtió que hay “superposiciones” con la normativa provincial. “Hay una deuda por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores, para aclarar algunas cuestiones”, dijo.

Salta adherirá a la ley nacional de promoción de la acuicultura

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia a la norma nacional. La intención es estimular la inversión, la producción sustentable y la creación de empleo.

La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA

Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.