Evo Morales llamó a Bolivia y a Argentina a unirse para ser potencias con el litio
En declaraciones a la prensa, ex mandatario boliviano calificó este martes de "excelente" el primer año de gestión presidencial de Luis Arce, "en pandemia y economía", y destacó la importancia de la explotación conjunta del litio entre su país y Argentina para ser quienes fijen el precio internacional de ese mineral.
"Nuestro delito fue haber empezado la industrialización. Argentina y Bolivia impulsaron la industrialización en base a los estados. Empezamos con nuestras reservas. El 18 de septiembre de 2018 entregamos la primera planta, cloruro de potasio. En diciembre exportamos 15 mil toneladas de cloruro de potasio a Brasil. El año pasado entregamos la primera planta mediana de carbonato de litio", indicó Morales.
"Es importante trabajar conjuntamente Argentina y Bolivia. Si nos industrializamos como Estado, de acá a poco tiempo vamos a ser potencia. Nosotros podemos poner el precio del litio para todo el mundo", afirmó el ex mandatario.
Te puede interesar
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.