Nación y Provincia invertirán más de 9 millones de dólares para dar luz a 500 familias de Luracatao
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, junto a las autoridades del Banco Mundial y de la Secretaría de Energía de la Nación recorrieron las zonas donde se emplazará la Planta de Generación Fotovoltaica en el Valle de Luracatao, Departamento de Molinos.
El ENRESP es el organismo ejecutor en Salta del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER – que en Salta invertirá solamente este año 23 millones de dólares en 260 establecimientos educativos, 150 centros de salud y miniredes en Iruya, Orán y Seclantás.
Para Luracatao la obra de generación a cargo del PERMER ya inició el proceso de licitación y se presentaron dos empresas cuyas ofertas analiza la Secretaría de Energía de la Nación. Se espera que el inicio de obras se produzca en los primeros meses de 2022.
En lo que respecta a la obra de distribución a cargo de la Provincia de Salta, el proyecto ya fue presentado al Ministerio de Infraestructura y cuenta con previsión presupuestaria por decisión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde casi 500 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
Por el Banco Mundial estuvieron presentes: Jordan Schwartz, director de la oficina del cono sur, Liljana Sekerinska, Frank Fragano, y Lucía Spinelli. También Analía García por la Secretaría de Energía de la Nación y Luciano Gilardon, Coordinador General PERMER y el Ing. Martín Corti por EDESA.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.