Violencia de género: Suriani aseguró que el 30% de las denuncias son falsas
El diputado Andrés Suriani aseguró, durante la sesión de la Cámara Baja, que el 30 por ciento de las denuncias de violencia de género que se realizan en la provincia son falsas y que los efectivos policiales no alcanzarían para cumplir con la ley que aprobó la Legislatura para que las custodias policiales recaigan sobre el agresor denunciado y no sobre la víctima.
“Me gustaría que la justicia tuviera gabinetes psiquiátricos o psicológicos que ante la denuncia de un agresor, pudieran ser revisados y analizados, y eso no sucede” manifestó el diputado y lamentó que “no exista la presunción de inocencia cuando se analizan estas situaciones de violencia, o haya que obligar a invertir la carga de la prueba, porque cualquiera que es denunciado automáticamente es excluido del hogar”.
El legislador pidió analizar profundamente la situación de la violencia y se refirió a las cifras sobre la cantidad de interrupciones de embarazos que se realizan en la provincia. “Esta semana el director del hospital materno infantil, el doctor Mangione, nos contaba a todos los salteños que hay 40 homicidios por semana producto de la ley genocida del aborto. Mire si el feminismo radicalizado podría denunciar también cuántas bebés son muertas en los vientres maternos. Sin embargo nosotros parece que estamos acostumbrados a naturalizar las situaciones de violencia”, sostuvo.
Además, resaltó que “un tercio de la Policía de Salta son consignas, por estas denuncias, con lo cual hoy hay una situación de inseguridad, por todos conocida, donde los efectivos policiales no alcanzarían para cumplir con la ley que estamos votando”.
Lamentó que Salta encabece estos indicadores “y que no tengamos la capacidad de que la justicia sea la encargada de tener gabinetes interdisciplinarios que ante la denuncia puedan inclusive llamar a los que padecen este tipo de violencia empezando por las mujeres y siguiendo por todas las situaciones de violencia, porque también hay hombres violentados”.
El diputado afirmó que “el 30% de las denuncias que existen a partir de estas leyes también son falsas y obviamente no hay ningún tipo de castigo para aquellas que las hace”.
Tras su alocución, pidió a sus pares “agudizar la imaginación” para que tengamos leyes que realmente pueden mitigar estos efectos de la violencia sobre hombres y mujeres.
Te puede interesar
Diputados convocó a sesión para el 8 de octubre con foco en DNU y Espert
La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo martes 8 de octubre a pedido de la oposición, que incluye ítems de alto voltaje político.
Campaña electoral: Milei se reúne con Frigerio en Paraná y luego viaja a Santa Fe
El presidente Javier Milei viaja a Entre Ríos y Santa Fe para respaldar las listas de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones, en medio de la tensión generada por el escándalo de José Luis Espert.
Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
Manes denunció un acuerdo entre La Cámpora y Milei
El candidato a senador nacional sostuvo que el kirchnerismo prefiere que gane Milei para ellos intentar "enamorar" a la sociedad en 2031, y aseguró que su candidatura busca representar a la sociedad "derrotada".
Itai Hagman: “Nunca se vio un gobierno tan corrupto como el de Milei”
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad compartió sus reflexiones sobre la administración libertaria y los recientes escándalos que la involucran.
Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"
La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.