Judiciales21/10/2021

La DAIA apelará el fallo por el sobreseimiento a Cristina Kirchner en la causa por el pacto con Irán

Lo aprobó por mayoría la comisión directiva de la Delegación que reúne a las instituciones judías de todo el país.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) decidió apelar el fallo por el sobreseimiento a Cristina Kirchner en la causa por el pacto con Irán.

Lo aprobó este miércoles a la tarde una reunión del consejo directivo en el que 20 representantes de instituciones votaron a favor de ir a Casación contra la reciente decisión del Tribunal Oral Federal 8. Uno de ellos votó en contra de apelar, del centro comunitario Tzavta, y otro, del Bloque Unido Religioso -ortodoxos- ausentó.

El fallo a favor de una amplia mayoría implicará que la causa por el memorándum de entendimiento firmado con los iraníes en 2013 vuelve a una batalla en los tribunales, concretamente a la Cámara de Casación. Es un revés para la ex presidenta Cristina Kirchner y la decena de imputados por presunto encubrimiento de los persas acusados por la voladura de la AMIA, de 1994 (85 muertos).

La votación del Consejo Directivo de la DAIA se produjo en un clima de tranquilidad indicaron a Clarín varios participantes.

Ocurre que la grieta política se coló dentro de la colectividad judía y hay quienes planteaban que no había que apelar en la Cámara de Casación contra el fallo del TOF 8 que hace dos semanas sobreseyó a Cristina Kirchner y a otros 11 imputados.

El tribunal consideró que no hubo delito detrás del acuerdo firmado el 27 de enero de 2013 -y hecho ley en febrero de ese año- con el gobierno del ex presidente Mahmud Ahmadinejad.

Entre los beneficiados de ese fallo figuran el fallecido ex canciller Héctor Timerman; el ex jefe de los espías de Cristina y hoy senador Oscar Parrilli, el actual procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el ministro bonaerense Andrés Larroque; el ex vicecanciller, Eduardo Zuaín y el ex piquetero Luis D'Elía, entre otros.  

Esa causa por encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA (85 muertos) surgió de la denuncia que hizo el 14 de  enero de 2015 el fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto cuatro días después de hacerlo.

El presidente de la DAIA Jorge Knoblovits expresó que “resultó de enorme importancia que nos hayamos escuchado, porque a partir de allí hemos tomado una decisión colectiva, lo que en los hechos significa darle volumen político y legitimidad a esa resolución”.

A decir verdad, pese al clima de respeto a la mayoría que votó a favor de apelar, la querella contra la ex presidente divide a la dirigencia y a la colectividad judía.

Y fue así desde que el ex presidente de la entidad, Ariel Cohen Sabban -obligado a renunciar tras una acusación por presunto acoso sexual a la actriz Esmeralda Mitre- decidió sumarse a la querella que también presentaron los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA. Para ejemplo, basta con señalar que las autoridades de la mutual judía no se sumaron a la misma. No la apoyaron.

Pero la decisión de los jueces del TOF 8, Gabriela López Iñiguez, José Antonio Michilini y Daniel Obligado, generó una fuerte presión interna. Por un lado, versiones no oficializadas decían que el Gobierno y la DAIA venían hablando sobre la posibilidad de que "no se apelara" y que con ello la entidad no tendría costas del proceso judicial.

Pero al mismo tiempo hubo una fuerte presión interna para que sí se apelara. El llamado Consejo Federal de DAIA, que agrupa a 25 filiales del interior emitió un comunicado pidiendo que así se procediera. Y en el mismo sentido se pronunció un grupo de periodistas e intelectuales, entre los que figuran Daniel Sabsay, Diana Wang, Federico Andahazi, Diana Cohen Agrest, entre otros.

Clarín

Te puede interesar

Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.

Orán: investigan el hallazgo de una pareja sin vida en un descampado

Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.

Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control

El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.

Para Marcelo Arancibia, la muerte de Javier Saavedra en la Alcaidía sigue rodeada de dudas

El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.

Suspenden a cuatro agentes penitenciarios por la muerte de Javier Saavedra

Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.