Argentina ya recibió más de 81 millones de vacunas
Se trata del arribo de un nuevo cargamento con 500 mil dosis del segundo componente de Sputnik V para completar el esquema de vacunación, y se suma a un importante flujo de envíos de proveedores que se recibieron durante esta semana.
Argentina superó esta semana los 81 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde la implementación del plan estratégico para inmunizar a la población, mientras avanza en todo el país la inoculación de niños y adolescentes sin factores de riesgo.
Un nuevo embarque de vacunas, proveniente de Moscú con 500 mil dosis del segundo componente de Sputnik V llegó el viernes para seguir completando los esquemas de vacunación.
El medio millón de dosis arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 20,20 en el vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas, que había partido esa misma madrugada desde la capital rusa.
El cargamento se suma a un importante flujo de envíos de diferentes laboratorios proveedores que se recibieron durante la semana, ya que entre miércoles y jueves llegaron 1.625.130 dosis de Pfizer, en tanto 960.400 vacunas de AstraZeneca donadas por España arribaron el martes.
De esta manera, desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 el país recibió 81.639.985 dosis de vacuna. De ese total, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2), y 4.759.625 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.580.000 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 24.265.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 18.989.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá). En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a Cansino y 3.831.750 a Pfizer.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo días atrás que el avance de la vacunación contra el coronavirus en niños y adolescentes es "fundamental para poder seguir pensando en aperturas".
"Estamos con una campaña de vacunación que está avanzando rapidísimo y la vacunación desde los 3 años de edad es fundamental para poder sostener los logros y poder seguir pensando en aperturas", dijo Vizzotti el viernes pasado en una declaración para CNN Radio.
La ministra aseguró que "estamos con una confianza de la población en las vacunas muy alta" y precisó que ya se encuentran vacunados con una dosis "el 90 por ciento de la población mayor de 18 años".
Por este motivo, el siguiente paso para la cartera de Salud es "la perspectiva de la vacunación adolescente y pediátrica con dosis disponibles" en los próximos meses.
Te puede interesar
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.