El alquiler de una carpa en la Costa equivaldrá a tres salarios mínimos este verano
En los principales balnearios, los precios van de $ 90.000 a $ 150.000 en enero.
El servicio de playa de los principales balnerarios de la Costa Atlántica llega al verano 2022 con aumentos de precios de hasta el 50%, en línea con los ajustes de los alquileres de propiedades.
En una temporada que se proyecta con una ocupación plena en los principales destinos turísticos, las localidades costeras ya tienen reservada prácticamente la totalidad de los inmuebles disponibles. En el caso de sombrillas y carpas, desde el sector cuentan que los paradores más demandados fueron los primeros en concretar operaciones, pero aún quedan lugares, aunque con precios que, como mínimo, equivalen a tres sueldos mínimos.
Quienes quieran resguardarse del viento y el sol tendrán que preparar sus bolsillos. Se necesitan, al menos, $ 90.000 para alquilar una carpa durante enero. Actualmente, el ingreso mínimo es de $ 31.104 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, según la más reciente actualización del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (septiembre).
El año pasado, los precios se ajustaron un 30% de cara al verano 2021. Las opciones más económicas de carpas partían desde $ 40.000 para enero, equivalente a dos salarios mínimos ($ 20.587 era el ingreso mínimo en ese entonces).
Hoy, los precios varían según la fecha de viaje y la ubicación. Los valores más altos se encuentran en el primer mes del año en Cariló y Pinamar. Allí, la carpa cuesta entre $ 100.000 y $ 150.000 mensuales, y $ 5000 si es por día. En cambio, la sombrilla, que generalmente viene acompañada de una mesa y sillas para la familia, sale alrededor de $ 85.000 el mes y $ 3000 el día, de acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Playa.
Para febrero, se encuentran valores más económicos. Hay que calcular, aproximadamente, $ 90.000 la carpa y $ 70.000 la sombrilla por mes. Si se trata de un alquiler diario, los precios bajan a $ 4500 y $ 2500, respectivamente. Si se piensa en la temporada entera, desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo, los valores trepan a $ 190.00 en el caso de una carpa y $ 110.000 para las sombrillas.
Desde la entidad, señalaron que la mayoría de los paradores mantendrán estos precios, en principio, hasta el 30 de octubre. Por la alta demanda, no descartan aplicar incrementos luego de esa fecha.
El precio de alquiler subió un 50%
En Mar del Plata, los valores más caros son los de Playa Grande, Punta Mogotes y las playas del sur. En esos paradores, los precios de las carpas arrancan desde $ 95.000 mensuales para el caso de enero. En febrero, bajan a $ 85.000. Por día, hay que estimar $ 5000 en el primer mes y $ 2000 en el segundo.
Por temporada, los precios de las carpas llegan hasta $ 170.000 en los sitios más exclusivos, mientras que cerca del centro arrancan en $ 120.000.
En tanto, las sombrillas suelen ofrecerse por día generalmente en esta ciudad y solo se consiguen en las playas céntricas. Apenas unas pocas permiten el alquiler por más tiempo. Por ejemplo, en La Perla y Las Toscas, se encuentran opciones por $ 2500.
En Villa Gesell, una carpa se consigue por $ 150.000 para la temporada y por $ 90.000 en enero. Los precios diarios tendrán precios similares en el norte y en el sur: parten desde $ 4000. En cuanto a las sombrillas, el alquiler diario costará $ 2500, en el caso de las más baratas.
En los balnearios consultados, señalaron que buena parte de las transacciones cerradas hasta el momento se efectuaron durante el último fin de semana largo. "La gente aprovechó para viajar y ya reservó, con promociones anticipadas", comentaron desde un parador de Pinamar Norte, que tiene un 80% ya ocupado.
Los precios podrían subir
En otro cercano, tienen un 65% reservado. "El nivel es el más alto en mucho tiempo. Tiene que ver con que menos gente viajará al exterior por el valor del dólar y las restricciones por la pandemia, sumado a los estímulos al turismo interno", analizaron.
Respecto del perfil del público, desde otro balnearrio, indicaron que en su mayoría son parejas con dos o tres hijos de hasta 18 años, aunque también hay un segmento de adultos mayores habitué que, con el avance de la vacunación, a diferencia del año pasado, se animará a vacacionar en esta ocasión.
Un dato a tener en cuenta: algunos balnearios realizan descuentos de hasta el 30% y ofrecen financiación en cuotas. Además, se puede utilizar el programa PreViaje y el plan Ahora 12. (F/ Cronista)
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.