Massa firmará una resolución para volver a las sesiones presenciales en Diputados
Con la eliminación de la virtualidad se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial plena después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se trató el tema de las jubilaciones de privilegio de los magistrados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmará este jueves una resolución para eliminar las sesiones virtuales, con lo cual se volverá a las deliberaciones en el recinto en forma presencial como sucedía antes de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes parlamentarias.
Massa le comunicó a las autoridades del bloque de Juntos por el Cambio que este jueves firmará esa resolución para volver a las sesiones presenciales en lugar de las mixtas, como se viene haciendo desde hace un año y medio.
El presidente del cuerpo legislativo, junto al titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y la vicepresidenta de la bancada, Cecilia Moreau, se reunieron con el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y su par de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijeron los portavoces.
Eliminación de la virtualidad
Fuentes del oficialismo señalaron que la resolución eliminará las sesiones mixtas que se efectuaron en 2020 y hasta julio de este año, pero aún no está definido el caso de las reuniones de comisiones informativas o si se dejará a criterio de las autoridades de esos organismos asesores del cuerpo.
Con la eliminación del sistema virtual se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se trató el tema de las jubilaciones de privilegio de los magistrados.
El temario que se quiere acordar para la próxima sesión incluye la ley bovina, la autorización para la salida e ingreso de tropas para los ejercicios conjuntos con otros países y el proyecto de etiquetado frontal.
Protocolo desde mayo 2020 a la actualidad
El sistema implementado a través de un protocolo desde mayo de 2020 establecía que solo iban a estar en el recinto no más de 50 legisladores, mientras que el resto lo haría en forma virtual, y la votación debía hacerse por un sistema Red Privada Virtual (VPN).
Este protocolo, que provocó algunos cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición, se fue modificando a lo largo del año a medida que fue cediendo la cantidad de contagiados y se avanzó en la vacunación contra el coronavirus.
En los últimos meses del año ya se había dispuesto que todos iban a estar en forma presencial, con excepción de los grupos de riesgo o aquellos que estuvieran contagiados, y que las comisiones solo podían hacerse en forma virtual si existía un acuerdo entre las autoridades de comisión.
De hecho, el protocolo de funcionamiento venció el pasado 23 de julio y no se volvió a prorrogar, con lo cual la última sesión se efectuó el 8 de julio y desde esa fecha la actividad parlamentaria está virtualmente paralizada debido a la campaña electoral.
Te puede interesar
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza
En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.
Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo a los vetos
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
“El kirchnerismo quiere destruir el plan económico”, denunció Espert
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.