El Mundo02/09/2021

En Cuba comenzarán a vacunar contra el coronavirus a niños y niñas

La noticia del inicio de la campaña de vacunación pediátrica se produce al día siguiente del anuncio de la reanudación del ciclo lectivo a distancia.

Las autoridades de Cuba anunciaron este miércoles que el viernes próximo comenzarán a inmunizar contra el coronavirus a la población de entre 2 y 18 años con las vacunas Abdala y Soberana 02, una condición que puso el gobierno para abrir las escuelas mientras lucha contra uno de los momentos más críticos de la pandemia.

La campaña de vacunación pediátrica forma parte de una estrategia del gobierno que pretende que "el 92,6%" de los 11,2 millones de cubanos reciba "las tres dosis de la inmunización en el mes de noviembre", informó este miércoles la Presidencia de Cuba en su página de internet.

Actualmente, Cuba desarrolla ensayos clínicos en población infantil con Abdala y Soberana, pero ninguna de las dos vacunas ha recibido hasta la fecha la autorización para su uso de emergencia en menores de edad.

No obstante, la directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud (Minsap), Ileana Morales, precisó que "este proceso ha sido autorizado por el Centro de Control Estatal de Medicamentos (Cecmed)", el regulador local.

La noticia del inicio de la campaña de vacunación pediátrica se produce al día siguiente del anuncio de la reanudación del ciclo lectivo a distancia, modalidad que se iba a mantener con esa dinámica hasta que los estudiantes estuvieran inmunizados.

Cuba había logrado manejar la crisis sanitaria hasta que en julio pasado la variante Delta de coronavirus puso en crisis al sistema de salud tras un aumento abrupto de casos y fallecimientos en la isla.

Desde el inicio de la pandemia y hasta este miércoles, Cuba registraba 659.464 infecciones de covid-19, de las cuales 95.100 son menores de edad, y 5.377 muertes, siete menores.

Bajo embargo de Estados Unidos desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propias vacunas en la década de 1980 y cuenta con tres inmunizantes propios contra el coronavirus: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, aunque no reconocidas aún por la Organización Mundial de la Salud.

En mayo, cuando inició la campaña de vacunación, el Gobierno se propuso suministrar el antiviral al 70% de la población hasta agosto y completar el 100% en diciembre, pero actualmente apenas un 33,8%, es decir 3,7 millones de cubanos, está inmunizado.

Debido a este retraso, el domingo pasado Cuba también comenzó a aplicar la vacuna china Sinopharm.

Te puede interesar

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.

El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte

Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.

Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados

La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.