Llegó 1.6 millón de dosis de AstraZeneca y el miércoles arriban dos vuelos con Sinopharm
Las vacunas arribaron en un vuelo de la compañía canadiense Air Canada, bajo el número AC7251, que tocó pista en el aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19.51.
Más de 1,6 millón de vacunas AstraZeneca llegaron la noche del martes al país y este miércoles arribarán dos vuelos con unos 2,6 millones de dosis de Sinopharm, que servirá para robustecer el plan de inmunización contra el coronavirus.
Las vacunas arribaron en un vuelo de la compañía Air Canada, que tocó pista en el aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19.51 con 1.654.500 dosis en sus bodegas.
Este cargamento forma parte de los cinco millones que arribarán esta semana, y con las que Argentina habrá sumado más de 55 millones de vacunas recibidas desde el inicio del proceso de inoculación.
El miércoles arribarán los vuelos de Qatar Airways y de la compañía alemana Lufthansa con 1.448.000 y 1.230.000 dosis de Sinopharm, respectivamente, mientras que el próximo viernes llegará un tercer cargamento con 570.000 dosis, que completarán el total de 3.248.000 que se recibirán de esa firma a lo largo de esta semana.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió hasta el momento, 52.223.120 vacunas contra el coronavirus.
De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 17.928.000 dosis son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
Télam
Te puede interesar
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord histórico
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.