La consulta prenatal deberá incluir un examen periodontal básico
La Cámara de Senadores aprobó en definitiva un proyecto que establece que todos los servicios públicos y/o privados de Ginecología y Obstetricia de la Provincia, y los profesionales médicos especialistas, están obligados a indicar el Examen Periodontal Básico, como parte de la Consulta Prenatal.
“Los controles médicos en la actualidad están orientados a identificar los factores de riesgo conocidos para evitar parto prematuro y bebé de bajo peso, pero entre ellos no se encuentra contemplado el examen periodontal básico que es el objeto de esta ley”, explicó el senador Manuel Pailler.
Señaló que a partir de la promulgación de esta Ley, “todos los servicios de Odontología de la Provincia deberán brindar asistencia y tratamiento integral a las embarazadas con diagnóstico de Enfermedad Periodontal”.
Además, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) deberá brindarle cobertura integral sin topes ni límites “y las prácticas correspondientes no afectarán ningún otro cupo de prácticas establecidas”.
Según los especialistas, serán las mismas embarazadas que sean informadas sobre las posibles consecuencias de la enfermedad periodontal como causal de parto prematuro las que contribuyan a divulgar y visibilizar el tema en sus respectivos entornos.
Te puede interesar
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.