Las dos pandemias según Cristina Fernández: "El macrismo y el coronavirus"
La economista y vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, hizo una descripción en un programa de televisión sobre la evolución y caída del salario de los argentinos en los últimos 18 años, y la ex presidenta tuiteó sobre el tema.
La vicepresidenta Cristina Fernández destacó este lunes las palabras de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien hizo una descripción sobre la evolución y caída del salario de los argentinos en los últimos 18 años, con resultados actuales que la exmandataria atribuyó a los "estragos" de la pandemia de coronavirus y al Gobierno de Mauricio Macri.
"Claro como el agua. Cecilia Todesca, economista y vicejefa de gabinete, anoche en C5N. Excelente descripción de lo que pasó con tu salario en los últimos 18 años y los estragos de las dos pandemias: la del macrismo y la del coronavirus", expresó la vicepresidenta desde Twitter, donde publicó además el extracto de la entrevista.
En su alocución, Todesca había consignado este domingo que la economía "tuvo una doble crisis y necesita una doble recuperación", al apuntar que "durante los tres gobiernos kirchneristas", esto es, el período que va de 2003 a 2015, "el salario real del sector privado registrado aumentó en términos reales un 78 %".
"Alguien diría que no fue magia, fue salario", añadió la funcionaria.
En contraposición, Todesca señaló que durante la gestión de Macri, en el período 2015-2019, "este mismo indicador cayó 20 % en términos reales".
"Durante nuestro Gobierno tenemos tres etapas bien diferenciadas", sostuvo Todesca en referencia a la administración del presidente Alberto Fernandez, y graficó: "Los primeros tres meses, este mismo indicador aumentó el 6,4 % en términos reales; durante la pandemia perdimos 6,9 y, en lo que va de 2021, recuperamos 0,8".
"Es decir que, en este momento, estamos como al inicio de nuestro mandato", puntualizó la vicejefa de Gabinete.
En la entrevista con C5N que destacó la vicepresidenta, Todesca afirmó además que el "20% de pérdida de salario que tuvimos durante la gestión anterior implica que llegar" a los índices del sector privado registrado de 2019 "no es suficiente".
Télam
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.