Política23/08/2021

Cáseres advierte una derechización y pide evitar el ‘kiosquerismo’ electoral vacío de contenido

El referente peronista, Miguel Ángel Cáseres, habló por Aries para trazar un balance de las elecciones en la que participó como candidato a diputado provincial y estuvo cerca de alcanzar el objetivo. Habló de la derechización del electorado salteño y de la “cholocracia”.

“Para nosotros Cultura y Educación es la verdadera salida para recuperar la identidad, para la toma de consciencia y para que el pueblo sea verdadero sujeto político y no objeto de clientelismo y así pueda recuperar su capacidad de planificación”, dijo Cáseres en Hablemos de Política.

En tal sentido, indicó que se observa “una tendencia política de una derechización del electorado, lo que algunos en forma irónica denominan la cholocracia”. Ante ello, el dirigente lanzó una convocatoria abierta para debatir sobre la situación provincial en una reunión que se realizará el el miércoles 25 a las 17, en la Biblioteca Infantil ubicada en San Luis y Lamadrid.

“El electorado salteño se encuentra en ese estado de masa, todavía no tiene conciencia de pueblo y mantiene y defiende como propios conceptos y practicas feudales, que se manifiestan desde la antipolítica y que ha generado un estado teocrático, plutocrático con manifestaciones xenófobas, discriminatorias, femicidas, pedófilas y con vigencias del derecho de pernada”, planteó.

Finalmente, Cáseres propuso que se debata sobre la posesión improductiva de la tierra y que proyecten minifundios cooperativos, además de legislar “sobre la desestructuración de los partidos políticos” ya que “no se puede dejar a la buena voluntad de una dirigencia vacía y ávida, la formación del kiosquerismo electoral vacío de contenido”.

Te puede interesar

La oposición cuestionó el discurso de Milei : “Mentiroso, cínico y cruel”

Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.

Milei envió fondos de ATN a Santa Fe y Pullaro le bajó el tono a sus críticas

El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.

“Otra muestra de insensibilidad”, dijo Urtubey sobre los anuncios de Milei

El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.

Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"

La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.

Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades

El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.

“Lo peor ya pasó”: la frase de Macri que repitió Javier Milei

En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.